Gobierno Bolivariano proyecta crear 26 nuevos Circuitos Económicos Comunales

Caracas, 4 de julio de 2023 (Prensa Mincomunas).- A partir del balance positivo obtenido de los nueve Circuitos Económicos Comunales (CEC) conformados hace un año en las áreas de café, maíz, cacao, verduras, hortalizas, papa, cría animal, aserrío de madera y textil, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, anunció que entrarán en una nueva fase de impulso a la economía comunal en la que prevén crear 26 nuevos CEC en todo el país.

Mediante una conexión telemática con actores involucrados, el titular del despacho comunal indicó que los nuevos circuitos han sido propuestos en el territorio por los equipos institucionales y el Poder Popular en las asambleas de balance de los nueve CEC creados, que surgieron de una “política esencial que permite generar verdaderos injertos en el territorio”.

En su exposición, Arreaza insistió en la necesidad, instruida en su momento por el comandante Hugo Chávez y reiterada por el presidente Nicolás Maduro, de generar esos códigos que permitan proteger la producción comunal, desde su elemento inicial hasta su comercialización o su ubicación en los comedores escolares, en el caso de la comida o los uniformes, o cualquier otro bien, es decir, “evitar que el capitalismo penetre el circuito, lo abra, haga una fisura y termine destruyéndolo”.

Destacó que en las reuniones de balance, las familias productoras han coincidido, de manera muy enfática, en que ha valido la pena la conformación de los CEC, porque se liberan, hasta donde sea posible en un primer momento, de las cadenas que los atan al imperio del capital.

El Ministro señaló que el presidente Maduro también procura que estas estructuras organizativas y productivas del Poder Popular avancen hacia alcanzar el autogobierno, que es hacer autosustentable la actividad económica y el desarrollo social, y para ello realizan un acompañamiento; y consideró de un altísimo valor el intercambio de experiencias entre los circuitos conformados y los que van a funcionar.

Arreaza además planteó la necesidad de construir indicadores con rigor científico para sistematizar y medir el progreso en los CEC.

El viceministro para Economía Comunal, Hernán Vargas, recordó que el año pasado iniciaron un proceso de hacer viable una política centrada en los Circuitos Económicos Comunales, en los que varios Consejos Comunales o Comunas impulsaran en un territorio tres elementos fundamentales: primero, agregación comunal para el hecho económico, es decir, colectivizar la producción y el consumo; segundo, construir cadenas productivas y en función de eso, poder construir un modelo de redistribución alternativa.

Entre los avances de los CEC, mencionó que existe un mayor nivel de asamblea y articulación comunitaria de la que existía hace un año, la creación de la marca Hecho de Comuna por el presidente Nicolás Maduro, las cestas comunales.

Sobre la activación de una fase de 26 nuevos circuitos, Vargas adelantó que iniciará con una primera jornada de trabajo para compartir la metodología o “paso a paso” construido desde la práctica de los primeros CEC.

Precisó que la ruta para la construcción de los nuevos circuitos sigue el siguiente orden: conocer la política económica comunal, caracterización inicial del CEC, asambleas comunales con productoras y productores, instalación de la Mesa de Planificación del CEC, elaboración del plan del Circuito y activación de los fondos, activación de la gestión comunal y rendición de cuentas.

Comparte en redes sociales