Caracas, 1 de julio de 2023 (Prensa Sunacoop).- En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de las Cooperativas para celebrar el centenario del establecimiento de la Alianza Cooperativa Internacional, aunque no fue sino hasta 1995 cuando se celebró por primera vez de manera oficial.
En 1994 el principal órgano de la ONU invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el primer sábado de julio; a partir de 1995 se celebra el Día Internacional de las Cooperativas.
No obstante, el Día Internacional de las Cooperativas llevaba celebrándose anualmente desde 1923.
El primer registro histórico de una cooperativa data de 1761 en Fenwick (Escocia) en el sector de las hilanderas.
La primera cooperativa moderna la formaron en Rochdale (norte de Inglaterra) un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón, y se llamó Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale. Los trabajadores tenían unos salarios muy bajos que no les permitían adquirir productos de primera necesidad. Pensaron que trabajando juntos y uniendo sus recursos mejorarían sus condiciones.
El movimiento cooperativo celebrará el Día Internacional de las Cooperativas de 2023, unido bajo el eslogan Cooperativas por el desarrollo sostenible; las cooperativas demostrarán que su forma de trabajar, inspirada en los valores y principios cooperativos, lleva en su ADN el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En septiembre de 2023, la comunidad internacional alcanzará el ecuador de la aplicación de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible. Es, por tanto, un momento crucial para demostrar la contribución del modelo cooperativista en el cumplimiento de estos objetivos globales. Y es que el movimiento cooperativo, una de las formas de organización más antiguas y grandes del mundo, fue el primer grupo de empresas a nivel mundial en ser reconocido por los ODS y el abanderado en apoyar estos objetivos por un mundo mejor.
Hoy día el movimiento cooperativista se ha convertido en uno de los modelos económicos que más aportan a la justicia social, desde los siguientes principios:
• Afiliación voluntaria y abierta
• Control democrático por parte de los miembros
• Participación económica de los miembros
• Autonomía e Independencia
• Educación, formación e información
• Cooperación entre cooperativas
• Preocupación por la comunidad
La Superintendencia Nacional de Cooperativas, ente adscrito al Ministerio del Poder popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, celebra este día con el compromiso de continuar impulsando el movimiento cooperativista en Venezuela.