Mérida, 29 de junio de 2023 (Prensa Fundacomunal).- Diversos movimientos sociales vinculados al tema comunicacional y medios alternativos de la entidad andina participaron en el encuentro preparatorio territorial de construcción y debate del Proyecto de Reforma de la Ley de Comunicación Popular, efectuado en el salón Las Heroínas del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM).
El evento contó con la participación de voceros y voceras de comunicación de los Consejos Comunales, comunicadores de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), miembros de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la juventud del PSUV, MIPPCI, CONATEL, OCCI de la Gobernación, de la Comisión de Comunas del PSUV y JPSUV, así como representantes del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, y sus entes adscritos incluyendo Fundacomunal; legisladores del CLEBM, concejales y el diputado a la Asamblea Nacional José Uzcátegui.
Durante el encuentro, Ana Carina Sánchez, directora estadal del Ministerio de Comunas, sostuvo que esta jornada de discusión es parte del primer encuentro territorial preparatorio de debate comunitario del proyecto de reforma de la Ley de Comunicación Popular, que tiene gran importancia para el pueblo organizado debido a que esta herramienta jurídica le da mayor protagonismo a las estructuras de base políticas comunitarias para visibilizar sus luchas y reivindicaciones sociales alcanzadas en tiempos de revolución.
Carlos Zambrano, comunicador popular de la Comuna Bicentenaria 16 de Septiembre del municipio Libertador, sostuvo que el debate fue muy importante porque los líderes sociales vinculados con el tema comunicacional intercambiaron opiniones de la reforma de dicha Ley, con la cual se tiene previsto que los comunicadores populares obtengan mayores alcances en el campo mediático colectivo, aplicando metodologías informativas innovadoras que transformen las formas de transmitir la información comunitaria vinculada con la visibilización de las conquistadas alcanzadas por el pueblo organizado en sus territorios comunales, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación como herramientas para masificar la difusión de mensajes noticiosos de los logros del Poder Popular para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias desde lo local, regional hasta lo nacional.
“Por ejemplo, nuestra Comuna cuenta en su espacio geográfico con una trinchera de batalla comunicacional, nuestra emisora comunitaria denominada Radio Horizonte 106.7 FM que durante 21 años se ha mantenido activa en este territorio, informando de los logros obtenidos por las comunidades organizadas durante estas dos décadas de gobierno revolucionario en el ámbito social, cultural, económico, político, educativo y de salud, entre otros aspectos que aportan a la participación del pueblo en la toma de decisiones colectivas.
En el mismo orden de ideas, el diputado José Uzcátegui indicó que esta propuesta de reforma de la Ley de Comunicación Popular contará con instrumentos jurídicos que buscan garantizar mayor participación del pueblo organizado en el ejercicio del autogobierno en los diferentes medios de comunicación, para visibilizar sus alcances sociales obtenidos desde lo territorial como lo ha orientado el presidente Nicolás Maduro para el reimpulso del Poder Popular mediante el ejercicio de la comunicación libre y soberana desde las bases comunales.