Caracas, 20 de junio de 2023 (Prensa Mincomunas).- El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales realizó una primera reunión con las vocerías de los Circuitos Económicos Comunales, en el inicio de un mecanismo de coordinación y de corresponsabilidad que busca impulsar la política de lo Hecho en Comuna de manera conjunta, según los principios del modelo de gestión en Socialismo que plantea el Plan de la Patria.
El viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, contextualizó que desde el año pasado arrancó el ensayo con los Circuitos y Zonas Económicas Comunales, que hoy son una realidad. “Cada uno de esos circuitos ha hecho un balance público y ha planteado cuáles son sus planes en adelante; en función de eso, estamos activando un espacio de coordinación de lo que produce la marca Hecho en Comuna para poder coordinar las políticas que tienen que ver con fortalecer esta economía para la vida”, destacó.
Explicó que la reunión estuvo centrada en un balance del Ministerio sobre los avances en economía comunal, y cuáles han sido los resultados. Vargas indicó que también tocaron el tema de la Banca Comunal, cómo avanzar en esta etapa con créditos comunales a los nuevos circuitos que se activarán, pero también cómo avanzar en una nueva etapa en la que cada uno de los circuitos comunales tendrá un Banco Comunal, que permitirá que el pequeño productor puede garantizar sus necesidades básicas de comida, ropa, insumos para la producción y, progresivamente, otros medios para poder sostener la producción.
La autoridad ministerial puntualizó que además abordaron la marca Hecho en Comuna y las estrategias de comercialización, cómo ampliar las ferias comunales en todo el país, cómo activar tiendas Hecho en Comuna y cómo impulsar el mecanismo de Cestas Comunales, que garanticen que todos los productores asociados a la economía comunal puedan tener garantizado al menos comida y ropa.
En función del debate sostenido, Vargas precisó que se estableció un primer plan de acción para activar en las próximas dos semanas una distribución a 2.000 familias de nueve circuitos de una Cesta Comunal con los insumos básicos, en la que los productos progresivamente vayan siendo Hecho en Comuna. “En esta primera entrega, al menos la harina, la papa, el café, el cacao en polvo y la panela será Hecho en Comuna y paulatinamente se irá avanzando en los demás rubros”, aseveró.
En el encuentro, asimismo, se acordó el inicio del proceso de planificación de un plan de Cesta Comunal de ropa 100% Hecho en Comuna, estimando que en 15 días las familias montan el censo de personas y tallas y el naciente Circuito Textil arma un catalogo de ropa casual, uniformes escolares y uniformes de trabajo.