Prensa Mincomunas.- De acuerdo con el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, la Comuna es el gobierno más perfecto y es el que se está construyendo en Venezuela.
Durante su participación en la primera emisión del programa En clave comunal, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, en su canal informativo, Arreaza indicó que el proyecto comunal en Venezuela está muy vinculado a la capacidad del pueblo de gobernar en su territorio.
“Este nuevo espacio radial es muy importante para todos porque nos permite promover, fortalecer y defender el espíritu de la Comuna en la Venezuela del siglo XXI. Cuando el pueblo consciente que se hace cargo de su historia gobierna en su territorio, gobierna para sí, gobierna siempre a favor de su felicidad. El pueblo se protege a sí mismo; es eficiente. Sin embargo, en una revolución democrática como la nuestra, el cogobierno con las instituciones que han surgido de la revolución es necesario para que, en cayapa, cada quien pueda poner a disposición su poder para transformar la realidad”, manifestó.
En este sentido, el titular de la cartera de Comunas reiteró que, en un mundo capitalista, la columna vertebral de la economía venezolana debe ser sanada por la economía comunal, por el pueblo produciendo para reproducir la vida, con sus medios de producción, su propia planificación y estructura.
“Cuando se vive en Comuna se es más feliz. Es una fórmula clave para organizarse y encontrar las soluciones a los problemas reales. La comuna es el gobierno menos imperfecto. La Comuna es el camino que el libertador Simón Bolívar nos planteaba hacia la mayor suma de felicidad posible. Como decía el comandante Chávez: en la comuna es que vamos a construir el socialismo; no es en otro territorio: es exclusivamente en la Comuna. Es desde la Comuna donde vamos a generar un nuevo tipo de sociedad, la sociedad socialista”, destacó.
Asimismo, Arreaza explicó que la Comuna es la vía para detener el capitalismo, sistema catastrófico que está llevando al borde de la extinción no solo a la humanidad, sino a varias especies de flora y fauna.
“Si el modo de producción que nos planteamos tiene una interacción respetuosa tanto con la naturaleza como entre los actores que llevan a cabo el proceso social del trabajo, estamos cambiando el origen y podemos dejar de repetir el modelo capitalista. Queremos cuidar a la madre tierra y para eso debemos detener la explotación y la devastación. Todos deben ponerse para la cosa. Debe ser una producción comunal con una distribución comunal y una meta comunal. Actuar en red para que, paulatinamente, la hegemonía del nuevo modelo socialista se vaya expandiendo y dejemos atrás este sistema de muerte, que es el capitalismo”, puntualizó.
El ministro insistió en que el pueblo es gobierno y que, si el pueblo se compromete con esta tarea, se podrán enfrentar los grandes desafíos políticos, sociales, económicos y ambientales.
“El poder reside en el pueblo. Como dice el maestro Enrique Dussel: El poder es servicio, no es dominación. Los gobernantes estamos para servir al pueblo, no para servirnos del pueblo. Si logramos que la coordinación de todos los niveles de gobierno sea virtuosa. Vamos a lograr darle vida al proyecto comunal, como una alternativa a la crisis civilizatoria. Los venezolanos somos de los pocos pueblos del mundo que estamos ensayando, experimentando un nuevo tipo de sociedad. Hay aciertos y desaciertos, pero la mayoría son avances. Es un ensayo histórico. Tenemos que protegernos y solo organizándonos en Comunas podremos lograrlo”, subrayó.