Cúa, estado Miranda, 10 de junio de 2023 (Prensa Mincomunas).- En un esfuerzo conjunto, los ministerios del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, y Ecosocialismo, iniciaron este sábado un taller sobre reciclaje y manejo de desechos sólidos, dirigido a voceras y voceros de la Comuna Ña Plácida, ubicada en Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda.
En la actividad formativa estuvo presente el viceministro de Comunas y Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez.
El taller promueve la conformación de las mesas técnicas de reciclaje, de modo que las comunidades organizadas desarrollen mecanismos de aprovechamiento de los desechos sólidos como forma de autogestión y, a la vez, se favorezca el mantenimiento de un ambiente saludable.
Zulay Ramírez, vocera del Consejo Comunal La Culebra, integrante de la Comuna Ña Plácida, agradeció el taller, en el que aprendió sobre reciclaje, recolección y clasificación de los desechos y materiales aprovechables. “En este territorio, tenemos un plan de recolección de los desechos sólidos en 14 territorios comunales, los cuales se recogen a un día y hora específicos, trabajando así los cinco días de la semana y generando el plan de recolección para mantener el ambiente limpio y libre de desechos contaminantes. Hasta ahora, nuestro sistema en el territorio de Ña Plácida ha funcionado satisfactoriamente. La idea es llegar a los 28 territorios comunales de la Comuna, que es el sistema que vamos a mejorar”.
La vocera del Consejo Comunal La Unión, Caridad Ferreira, explicó que en la Comuna Ña Plácida vienen desarrollando el proyecto de los desechos sólidos y el taller de formación les sirve para la elaboración de nuevos parques con material reciclado, con los que pueden beneficiar a escuelas y a la comunidad en general, además de brindar este conocimiento a los niños en los centros educativos.
Asimismo, Irene Rodríguez, parlamentaria de la Comuna Ña Plácida de Cua, destacó que esta formación viene a nutrir y formalizar los procesos para el manejo de los desechos sólidos de manera socioproductiva. También “nos permite formarnos e ir tejiendo esa red para que se integren el resto de los Consejos Comunales. Es importante para formalizar nuestro proceso para la economía circular del aprovechamiento de estos derechos sólidos”.
Precisó que el taller comprende varias etapas, en las que abordarán todo lo relacionado con el ecosocialismo. “No es solamente el manejo de los desechos sólidos, es también todo el tema de sembrar árboles, viveros, reforestar, proteger las cuencas, guardería ambiental y una variedad de elementos que tienen que ver con la gestión ambiental y el ecosocialismo”.