Aura Cumes: Necesitamos abrir un diálogo con nuestro pasado negado

Prensa MinComunas.- De acuerdo con la maestra, escritora y activista maya-kaqchikel guatemalteca Aura Cumes, Occidente no es el único referente de la existencia.

“Occidente se ha constituido en el único referente de la existencia debido a su construcción, cuyo punto de partida es la colonización del mundo y la modernidad”, expresó.

En este sentido, la investigadora Aura Cumes recalcó que el hecho de que Europa se determine a sí misma como universal, es una falsedad.

“Europa es un mundo más reciente, de geografía pequeña, hay mundos más antiguos que han habitado la Tierra: China, India; los árabes, los mongoles. Europa persiguió a moros, judíos, negros y mujeres, durante al menos 800 años. Esta persecución sirvió para quitarles sus bienes, para que esta Europa se fuera construyendo materialmente en superioridad”, puntualizó.

La activista maya-kaqchikel añadió que “es importante pensar en quién nos coloniza; colocar en un sentido crítico a ese mundo moderno/colonial que muchas veces lo miramos como el mundo a aspirar, el mundo al cual quisiéramos seguir”.

Para Aura Cumes, “en la visión moderna/colonial, nuestras sociedades nos han enseñado que, para ser educados, para ser civiles, hay que ser urbanos, y no rurales. Nos han dicho que lo rural forma parte de lo primitivo, de lo irracional”.

Manifestó que, siglos después de nuestra primera independencia, “seguimos siendo los principales reproductores de la vida soberana de los colonizadores; aunque esa reproducción no se hace con voluntad, sino que se hace a partir de un sometimiento capitalista/colonial”.

La guatemalteca Aura Cumes invitó a “abrir un diálogo con nuestro pasado negado, del que se nos pide avergonzarnos. Ese pasado tiene mucho que enseñarnos sobre autonomía, libertad, pluralidad. Este es un paso fundamental para superar las epistemologías de dominación”.

Comparte en redes sociales