Gabinete del Gobierno Comunal llega a la ciudad de Coro para atender necesidades del área social

Coro, estado Falcón, 5 de mayo de 2023 (Prensa Mincomunas).- En una gran asamblea realizada en la cancha del sector Zumurucuare, representantes de los gobiernos nacional, regional, municipal y popular instalaron este viernes el Gabinete de Gobierno Comunal en el Área Social de la parroquia San Antonio del municipio Miranda, que comprende la ciudad de Coro, capital del estado Falcón.

En estos espacios de articulación entre todos los niveles de gobiernos, los voceros comunales exponen los nudos críticos de sus territorios, Agendas Concretas de Acción (ACA) y Mapas de Soluciones, definen las prioridades y se establecen los compromisos de atención de acuerdo a las materias de competencia de cada ámbito del Poder Ejecutivo.

Jorge Arreaza, ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, como delegado del Gobierno nacional, insistió en que se debe tener consciencia que el pueblo organizado en Consejos Comunales y Comunas es gobierno más incluso que un ministro, porque fueron elegidos en comicios directos de primera instancia por el pueblo.

Mencionó el sistema del 1×10 del Buen Gobierno y la aplicación VenApp como plataforma para que el Poder Popular reporte las necesidades de servicios públicos de sus comunidades.

“El presidente Nicolás Maduro llama a hacer mucho más con mucho menos. En muchas oportunidades, en estos gabinetes, sin necesidad de poner recursos, con la simple coordinación, planificación de las instituciones públicas con el Poder Popular, se resuelven cosas”, destacó el titular del despacho comunal.

Por el Ejecutivo regional del Falcón, el gobernador Víctor Clark recalcó que en este gabinete social, a la par del diagnóstico, se hace la propuesta de las soluciones, “la respuesta que en el corto plazo debemos avanzar y seguir articulando la acción de Gobierno nacional, regional, municipal y comunal, en todo ese esfuerzo conjunto del 1×10 del Buen Gobierno que ha orientado el Presidente, pero también la cuarta de las siete líneas de acción estratégica, referida a fortalecer el Poder Popular en su ejercicio permanente de gobierno, de trabajo y de respuesta”.

Precisó que en estos gabinetes se construye un plan de acción, el cual se determina desde la consulta, la participación, proposición y decisión que haga lo comunal, en articulación con las instituciones de los demás niveles de gobierno.

El alcalde del municipio Miranda, Henry Hernández, reportó un avance de 62% de renovación de los Consejos Comunales en Coro y pidió a los equipos acelerar hasta alcanzar el 100% del Poder Popular actualizado.

Resaltó que tienen experiencias de proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno y ejecutados directamente por el Poder Popular, a la vez que explicó la ejecución del plan de intervención integral comunitaria, que significa la concentración de fuerzas de todo el gobierno municipal en seis vértices fundamentales, entre ellos político-organizativo, social, economía comunal y servicios públicos.

De acuerdo con Gladys Lisset, vocera de la Comuna Socialista 28 de Julio Chávez Vive, en el eje del corredor Zumurucuare cuentan con siete Comunas y 44 Consejos Comunales, de los cuales faltan por renovar cuatro.

Sobre los nudos críticos, mencionó en el área de salud, la falta de insumos, personal médico y de enfermería; en educación, tienen un liceo que funciona en una casa no apta para ello; sobre los adultos mayores, tienen dificultades para obtener los medicamentos en el momento preciso y la ayuda técnica, mientras que la población de niñas, niños y adolescentes demanda jornadas de cedulación y áreas recreativas.

Waimir Muños, vocera de los comités de Igualdad de Género y de Familia del Consejo Comunal Cañada I de la Comuna Luchadores Falconianos de la Patria, resaltó, sobre las potencialidades que la Alcaldía viene desarrollando, la iniciativa del Plan Integral Comunitario en los sectores La Cañada, Ezequiel Zamora y Monseñor Iturriza, y el fortalecimiento de las misiones educativas Robinson, Ribas y Sucre.

Otra vocera, Érika García, habló sobre terrenos disponibles para proyectos de infraestructura educativa en conjunto con el Ministerio de Educación, rehabilitación de planteles; en deporte, organizar los club deportivos y planes de recreación dirigidos a los adultos mayores, impulso a los comités de cuidadoras y cuidadores para adultos mayores y personas con alguna discapacidad; jornada de cedulación para los niños.

Galerías de imagenes:

https://t.me/audiovisualescomunas/1321

Comparte en redes sociales