Caracas, 20 de marzo de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este lunes, en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas, se desarrolló el taller de Sistematización de Experiencias Comunales, el cual tiene como objetivo facilitar procesos para recoger y socializar las iniciativas comunales que apunten a mejorar la calidad de vida en los territorios.
El taller fue dirigido a voceros y voceras de las Comunas y contó con la participación del vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez; el viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Richard Delgado, y la presidenta de la Fundación Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, Lídice Altuve.
El vicepresidente sectorial, durante su intervención, dio a conocer el trabajo que vienen realizando a través de mesas de planificación con diversas instituciones para avanzar en conjunto. “Nosotros hemos podido avanzar y resistir en medio de una guerra por defender un modelo, son las fortalezas que tiene la construcción del socialismo las que nos ha permitido resistir estos 10 años de guerra”.
Asimismo, indicó que el presidente Nicolás Maduro ha llamado a las 3R. Nets, que representan la nueva etapa de transición al socialismo, con las Agendas Concretas de Acción (ACA) y los Mapa de Soluciones. “Estamos hablando de una transformación profunda, y las agendas de lucha se convierten en agendas programáticas de trabajo y de combate (…) Cuando hablamos de construir los Mapas de Soluciones, estamos construyendo la doctrina, el mapa de necesidades, es el nuevo método de gestión”, añadió Menéndez.
Para el también ministro de Planificación, la sistematización significa estandarizar, ver las condiciones donde se reproducen y aprender de esas situaciones. “Hay que sistematizar, tenemos que dar el espacio para la evaluación y emulación como procesos políticos”, concluyó.
Por su parte, el viceministro Delgado indicó que el taller “es uno de los compromisos que tiene el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales con los Consejos Comunales y Comunas, y una vez que se desarrolle institucionalmente y se vaya anclando al territorio comunal vamos a poder impulsar el proceso de construcción de conocimiento colectivo”.
Delgado acotó que todas estas experiencias que vienen desarrollando las voceras y voceros en torno a la resolución de conflictos, la creación colectiva de soluciones y alternativas para avanzar en el fortalecimiento del Poder Popular, “van a ser sistematizadas de distintas formas para comunicarle al país y al mundo, de qué se trata la comunalidad y garantizar el acervo cultural e intelectual nuestro”.
Agregó que dicho taller será desplegado a escala nacional y se facilitará en cada uno de los Consejos Comunales y Comunas mediante la metodología de formación con los Núcleos Hugo Chávez y la Universidad de las Comunas, en conjunto con el Ministerio de Planificación.
Este proceso se llevará a efecto con una articulación institucional en sinergia con el Poder Popular organizado.
La presidenta de la Fundación Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular destacó el trabajo que han realizado con diversas instituciones y ministerios para conformar y activar mesas de formación y avanzar en el tema comunal. “Este taller de sistematización de experiencias es el esfuerzo colectivo de distintas instituciones que tienen una responsabilidad de acompañar los procesos de formación al Poder Popular; hoy contamos con la participación de 86 participantes entre facilitadores, promotores, servidores públicos y comuneros y comuneras”, acotó.