encuentronacionaldeeconomiacomunal

Encuentro de Economía Comunal traza propuestas para su normativa legal

Caracas, 8 de diciembre de 2022 (Prensa MinComunas).- Dando continuidad al Encuentro de Economía Comunal que se realiza en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en el Distrito Capital, hasta el 1O del presente mes, se mostraron los balances, propuestas y desafíos en la construcción de una nueva economía para la vida enfocada en el Poder Popular.

Como autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, estuvieron presentes en el encuentro el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas; César Carrero, viceministro para la Organización y Participación Comunal; Bárbara Martínez, luchadora social, y a través de la plataforma digital Zoom, estuvieron de manera virtual el Poder Popular de todos los estados del país, traducidos en 28 salas abiertas.

El viceministro César Carrero indicó que este espacio tiene como fin hacer un balance para conocer qué ha ocurrido referente a todo lo que tiene que ver con la Economía Comunal y la revisión de cada uno de los trabajos hechos en los Circuitos Económicos Comunales en todo el país. “Esto es de gran importancia para la revisión en las propuestas y hacer los cambios en las Leyes del Poder Popular”.

“En una agenda de trabajo que llevamos con la AN se ha venido trabajando en dos sentidos: uno, los documentos orientadores y preparatorios como primera versión de propuesta que se introdujo en primera discusión, y la metodología del debate con el Poder Popular para recoger las propuestas que serán insumo en la construcción de la versión final que irá a discusión en la plenaria de la AN”, informó el viceministro para la Organización y Participación Comunal.

A través de una consulta digital que se viene haciendo mediante la página web del Ministerio de Comunas (www.comunas.gob.ve), tenemos aproximadamente 600 propuestas en diferentes leyes, destacó César Carrero, y agregó que “por el perfil de los compañeros presentes en esta actividad, les pido dar un debate entendiendo lo general para dotar de insumos a las leyes del Poder Popular y profundizarlas con voluntad política para que sean más dinámicas y transitables, cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro”.

Por su parte, Bárbara Martínez manifestó que “es preocupante el cómo hacemos las Comunas para combatir el dólar paralelo que está atacando nuestra economía, y cómo nosotros como sujetos políticos en el territorio, podemos proteger de la mano del Estado los comercios y empresas con la nueva economía apoyada en su ley”.

En respuesta, el viceministro de Economía Comunal subrayó que “después de vivir una tempestad muy fuerte de escenarios de magnicidio, de invasión, de guerra civil, todo eso con un bloqueo, en este momento se ha venido recuperando la economía de mercado venezolana, es por ello la tarea de convertir la economía comunal en la nueva economía para la vida como guía de acción y antídoto al capitalismo”.

“Como segundo planteamiento, es la propiedad social, nadie nos puede quitar los medios de producción que nos pertenecen y para ello tenemos que avanzar en las propuestas para la ley (…) ; y como tercer punto, las EPS más que una forma de organización son una forma de proteger y autogestionar un medio de producción de una comunidad organizada con control social comunal”, sostuvo Hernán Vargas.

Finalmente, el viceministro instó a reforzar los Banco Comunales, “nosotros debemos desarrollar la estructura de trabajo de estas instancias económicas que respondan a las necesidades y que ciertamente genere una economía rentable, que garantice la producción, las condiciones de vida y que la comunidad pueda resolver sus problemas reconociendo el valor del trabajo y allí entonces el rol del control social y la rendición de cuenta de todo lo que se hace como fundamental”.

Comparte en redes sociales