Caracas, 07 de diciembre de 2022 (Prensa MinComunas).- Desde la sala plenaria “Darío Vivas” ubicada en Parque Central, Caracas, la Comisión Especial de la Asamblea Nacional (AN) para la Transformación de las Leyes del Poder Popular instaló este miércoles el ciclo de foros de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular, en aras de seguir avanzando con la participación protagónica del pueblo organizado en Consejos Comunales y Comunas.
La actividad fue liderada por la presidenta de la Comisión, diputada Blanca Eekhout, y contó con la participación presencial de comuneros y comuneras de Caracas y de manera virtual bajo la modalidad de videoconferencia.
La presidenta de la Comisión informó acerca de las actividades que están desarrollando para cumplir con la tarea instruida por el presidente Nicolás Maduro.
“Hemos estado trabajando en ese llamado que hizo el presidente a retomar el Golpe de Timón, en la revisión de todo el cuerpo de leyes del Poder Popular. Ya hemos recibido 583 propuestas entregadas de manera directa en las asambleas y 578 a través de la plataforma virtual”, detalló la parlamentaria.
Asimismo, ofreció un balance de todas las actividades que se han desarrollado en este proceso. “Van más de 324 contabilizadas por el Ministerio de las Comunas y la Asamblea Nacional, pero son muchas más las que ha realizado el Poder Popular a lo largo y ancho del territorio. Estas 324 actividades las tenemos registradas y sistematizadas y nuestra labor es lograr que la sistematización se pueda hacer en cada uno de los encuentros de debate y consulta que está desplegada en todo el territorio”, aseveró la presidenta de la Comisión.
La diputada Eekhout afirmó que están convocados a dar esperanza en la humanidad y demostrar que otro mundo es posible, en una sociedad basada en la justicia, en la igualdad y en el poder de la gente. “Lograr que todo el territorio de la república sea el espacio de construcción del poder donde todos sean protagonistas. Nosotros contamos con un pueblo consciente, organizado ejerciendo el poder, el gobierno y el autogobierno (…). Tenemos que ver cómo se hace transversal el Poder Popular a todo el ejercicio del poder político, económico, territorial y social”.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, en su intervención destacó: “Tenemos que aprovechar este momento, para que toda la experiencia, de tantos años de lucha, se vea reflejada en los aportes que vamos a hacerles a las leyes, el presidente Maduro nos pidió una reforma profunda de las leyes del Poder Popular, aquí tenemos todas las herramientas, hay comuneras y comuneros que se han incorporado a las consultas”.
Para el titular del órgano ministerial, es fundamental la voluntad política para hacer cumplir las leyes. “Yo les proponía a la Comisión especial, a los diputados y diputadas que una vez que se apruebe la reforma se puedan codificar, un código de leyes del Poder Popular, no un compendio, sino un instrumento donde las leyes dialoguen, se crucen, donde no se solapen, sino que se complementen y coordinan. Tenemos que tener instrumentos para hacer cumplir las leyes que vamos a aprobar”, aseveró el ministro.
En ese orden de ideas, propuso que la misma Comisión sea garante para dicho cumplimiento y que esté activamente interpelando a los ministros, presidentes de instituciones y todos los que tienen responsabilidad para cumplirlo.
“Lo que se trata es de cumplir un sistema de gobierno popular, desde el presidente, hasta la vocera del Consejo Comunal indígena en Amazonas, un ministro de cualquier área no puede ir a un territorio y no reunirse con sus homólogos de los comités de las Comunas y del Poder Popular. Estamos entrando en una nueva época, es mucho lo que hemos construido, pero es poco con respecto a lo que vamos a construir en los próximos años”, finalizó.