Gobierno nacional entrega más de 2 mil instrumentos agrícolas a campesinos y campesinas de Barinas

Barinas, 23 de septiembre 2022 (Prensa MinComunas).- Este viernes, campesinos y campesinas del estado Barinas recibieron instrumentos agrarios por parte del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, con el fin de seguir fortaleciendo la producción agroalimentaria en la entidad llanera.

El acto de entrega se llevó a cabo en la cancha de paz ubicada en la urbanización Francisco de Miranda, donde los productores y productoras compartieron sus experiencias con los ministros Jorge Arreaza y Wilmar Castro Soteldo y el presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), David Hernández.

En ese sentido, Yuseft Ramos, representante del Congreso de la Nueva Época, sector campesino, indicó que gracias al trabajo que se ha realizado en conjunto con todos los organismos, “hoy es posible entregar en Barinas 2.020 instrumentos agrarios”, con lo cual han sido dignificadas un total de 50 mil familias.

Asimismo, resaltó que son productores de leche, queso y carne, y están trabajando arduamente para lograr el reto de unir a los pequeños, medianos y grandes productores en el estado Barinas. “Los campesinos estamos en la lucha, sembrando todos los días, y con la ayuda del gobierno estamos seguros que podemos lograr que Barinas se vuelva un desarrollo agrícola en potencia”.

Jovanny Medina, productor del predio El Moraleño, ubicado en la parroquia José Feliz Ribas, municipio Pedraza, y vocero de la estructura estadal del Congreso de la Nueva Época, detalló que el lote de terreno, que posee 3.614 hectáreas, fue rescatado en el año 2010 gracias al Comandante Chávez, quien ordenó la entrega de tierras.

“Hoy en día viven 326 familias y contamos con la Comuna Espada de Bolívar, que está conformada por cinco Consejos Comunales. Tenemos un promedio de 8.000 animales y estamos produciendo 16.000 litros de leche, nos reconocen como un sector altamente productivo, contamos con más de 60 hectáreas plataneras. El predio Moraleño está netamente constituido en la zona de Pedraza”, destacó el productor.

El líder comunitario aprovechó la oportunidad para invitar a los Ministros a visitar la Comuna Espada de Bolívar, para que conozcan todo el trabajo que están desarrollado en ese espacio productivo.

Por su parte, el ministro Castro Soteldo destacó la necesidad de seguir trabajando para impulsar la producción agroalimentaria y fortalecer la economía de la nación. “El campo agrícola nos induce y motiva a producir mucho más, porque nosotros los venezolanos y venezolanas les demostramos al mundo que sí sabemos producir con pocos recursos”.

Asimismo, hizo un llamado a los campesinos y campesinas que recibieron sus herramientas a seguir formándose. “Estos compañeros que hoy recibieron sus instrumentos agrarios tienen la responsabilidad de conformar una comunidad de saberes (…) Las comunidades de saberes se tienen que juntar e intercambiar sus experiencias”.

En tanto, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, destacó que “la tierra es de quien la trabaja”.

“Esto que está ocurriendo hoy es un milagro, porque nosotros no estamos en el año 2006 ni 2008, cuando el Comandante Chávez estaba al frente de una revolución en las mejores condiciones políticas y geopolíticas con la mayor producción petrolera; estamos en un país que ha recibido en los últimos años las agresiones más fuertes a lo largo de nuestra historia”.

El ministro Arreaza recordó los ataques que ha sufrido el pueblo venezolano orquestados por el gobierno norteamericano y de los sectores apátridas que han buscado bajo cualquier método destruir la Revolución. “Estamos en medio de una guerra, donde se han tomado más de 750 medidas por el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano, hoy importar semillas, fertilizantes es un reto casi imposible”.

En esa línea, instó a los campesinos y campesinas a cuidar las tierras, con conocimiento y organización. “Todo es posible si sabemos trabajar con organización social y en la organización productiva, con conocimiento y tecnología propia, y con las propias soluciones. Aquí todos han resistido con capacidades propias, no dejemos que nadie nos borre la historia que hemos vivido, esa historia heroica de resistencia y de victoria, no se dejen manipular por nadie, ustedes son sus propios líderes y lideresas, no necesitan de nadie, ustedes como campesinos y campesinas organizados saben muy bien qué es lo que hay que hacer”.

El ministro Arreaza agradeció el trabajo realizado por los pequeños productores y campesinos, quienes fueron los garantes de que la economía del país no colapsara y el pueblo mantuviera su acceso a los alimentos.

“Estamos seguros que Barinas puede ser la gran locomotora agroindustrial de Venezuela. Aquí tenemos capacidades infinitas, pero la tierra es la más importante. Hagamos de Barinas el estado más poderoso desde el punto de vista agroindustrial y económico en general”, complementó.

Comparte en redes sociales