Barinas, 25 de agosto de 2022 (Prensa MinComunas).- Los productores y productoras de la Red de Maiceros del municipio Sucre, estado Barinas, recibieron este jueves las semillas autóctonas destinadas a la siembra de 350 hectáreas de maíz del ciclo norte verano 2022, como parte del Plan Siembra Comunal.
Desde la planta procesadora de harina de maíz Leander, Irene Estévez, productora de la organización, manifestó, en nombre de todos los productores, su compromiso de continuar brindando apoyo a la planta productora de harina de maíz precocida y a otra planta productora de pasta a base de harina de maíz para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.
Durante el acto de entrega de las semillas, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, destacó la resistencia del pueblo venezolano ante las agresiones del imperialismo norteamericano.
“Esto es gracias al presidente [Nicolás Maduro], porque el imperio norteamericano no quería que nosotros volviéramos a producir de la mano del Estado, querían privatizar todo y fue la resistencia del pueblo del campo y de las ciudades la que ha logrado que podamos ver estos milagros en Venezuela”, manifestó.
“Seguimos bloqueados por parte de los Estados Unidos, no podemos importar semillas, fertilizantes, un tornillo, un químico para la producción de petróleo y a pesar de eso, estamos volviendo al proyecto estratégico original del Comandante Chávez. Ustedes, productoras y campesinos, son la esencia con su mercado que tiene 12 años, laborando para todo el país. El Circuito Económico Comunal hay que fortalecerlo para que el maíz que salga de esta planta termine en las familias de Socopó”, planteó.
El ministro Arreaza instó a trabajar con base en el Circuito Económico Comunal para librar la producción de las manos de intermediarios y terceros. “Hay que garantizar la tierra para la siembra y con esta semilla podemos generar bancos de semillas, así como tener nuestros propios transportes y silos, de manera que esta planta se convierta en una Empresa de Propiedad Social que les pertenezca a ustedes, la comunidad organizada en alianza con la alcaldía”, acotó.
Con respecto al financiamiento, la autoridad ministerial sugirió trabajar de manera articulada con el Banco Bicentenario para adquirir los instrumentos y materiales necesarios que propicien el desarrollo de los proyectos.
“El Circuito no existe si ustedes no están organizados; y si están organizado nos obligan a proteger ese circuito para su mejor uso creando fondos sociales para cualquier percance. Este es el año en que tenemos que producir el Big Bang del Poder Popular”, enfatizó.
Entre las propuestas de los productores destacan: en primer lugar la siembra, donde se incorporarán todos los productores que tengan la capacidad de instalar la maquinaria necesaria para impulsar el plan, incorporando los bioinsumos; el segundo elemento es la compra colectiva de insumos, para abaratar los costos; el tercero es hacer un inventario de transporte para su recuperación, conocer la capacidad instalada de movilización, tanto de los insumos como de los productos desde el punto y círculo comunal.
El cuarto elemento trata de la recolección de las semillas; el quinto es incluir a los pequeños y medianos productores. Otro punto es que la planta pase a propiedad comunal y de esta manera, crear la marca comunal que sea conocida por el pueblo con sentido de pertenencia.
El alcalde del municipio Sucre, Salvador Guerrero, acompañó la entrega de las semillas y reconoció la labor que viene ejecutando el ministro Jorge Arreaza. “Es un honor que esté con nosotros una autoridad como lo es el Ministro de las Comunas; queremos decirle que esta primera cosecha de maíz es una muestra del trabajo y compromiso del Poder Popular del municipio que crece en las dificultades”, agregó.