Lara, 29 de julio de 2022 (Prensa MinComunas).- Este viernes, voceras y voceros de las Comunas del municipio Morán, estado Lara, conjuntamente con representantes de la empresa Torrefactora EPSAM y autoridades de la Alcaldía del municipio antes mencionado, firmaron el primer convenio del Circuito Económico Comunal del Café.
La actividad tuvo lugar en la antigua Finca de Fudeco, ubicada en el sector Villa Nueva, parroquia Hilario Luna y Luna, donde los voceros de la Mesa de Planificación del Circuito Económico Comunal, en presencia del ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, hicieron una exposición sobre los avances y sus experiencias.
En este marco, las autoridades del Banco Bicentenario entregaron financiamientos a la Comuna Manuelita Sáenz, los cuales serán destinados a la adquisición de la cosecha que será procesada y comercializada; paquetes tecnológicos del segundo ciclo de fertilización y activación de la segunda línea de producción de la Torrefactora Empresa de Propiedad Social Alimentos General de División José de la Trinidad Morán.
Al respecto, Javier Ramos, productor de café, expresó que esta es una experiencia única que permitirá dar respuesta desde el pueblo para el pueblo, ofreciendo una verdadera atención al pequeño productor.
“Con la visión del Circuito queremos avanzar mucho más allá, somos productores que queremos ofrecer café de calidad, (…) Queremos cultivar, llevar adelante el proceso de secado, encargarnos de la torrefacción y finalmente comercializar nuestros rubros”, especificó.
Lucha histórica
Jesús Silva, presidente de la empresa municipal torrefactora “Café Cardenal”, manifestó que gracias a una lucha histórica “hoy el pueblo puede hablar de tú a tú” con el Ministro y con las diferentes autoridades.
“La firma de este acuerdo nos permitirá que lo que estamos produciendo sea para reproducir la vida y no para acumular capital, riquezas (…) Estamos trabajando y construyendo propuestas de financiamiento con un nuevo pacto entre los productores, los cuales deben estar organizados en Comunas que ejerzan el auto gobierno”, sugirió.
De igual forma, la vocera Gabriela Ramos, de la Comuna Manuelita Sáenz, dijo que la organización está conformada por 22 Consejos Comunales, 23 núcleos cafetaleros y una Empresa de Producción Social Directa Comunal del Café que produce cerca de 40 mil quintales de dicho rubro en el año.
“Es la primera vez que el Banco Bicentenario viene a bancarizar a los pequeños productores del café (…) y nosotros como Comunas haremos el trabajo para producir e impulsar el desarrollo económico comunal”, aseguró.
Banco Bicentenario financia al Banco Comunal
Durante el acto, el presidente del Banco Bicentenario, Simón Zerpa, anunció la entrega de cinco motos para garantizar el traslado de los bultos de café, además de abrir una nueva agencia bancaria en el sector de Guarico.
“Es importante resaltar que ciertamente es la primera vez que el Banco Bicentenario le presta a un Banco Comunal (…) Hoy abrimos más de 700 nuevas cuentas, se aprobaron 200 mil dólares para el Banco Comunal de la Comuna Manuelita Sáenz, 50 mil dólares a los productores para que compren equipos y mejoren su producción, 50 mil dólares para la Torrefactora y 100 mil dólares para la compra de la cosecha”, precisó.
En este contexto, el ministro Arreaza subrayó que este método de trabajo comunal creará una nueva forma de ingreso para el país, donde ya no se dependerá del petróleo sino de los productos que se producen en los diferentes territorios.
“En Venezuela estamos haciendo socialismo a través de la organización social, propiedad social, métodos y modos de producción social para impactar en la sociedad, en el hombre, la mujer, el niño, en el viejito. Estamos haciendo en Lara un circuito económico socialista piloto con 128 familias productoras que irá creciendo y debe ser cuidado desde la tierra, la semilla, desde todo el proceso del café”, aseguró Arreaza.