La tarde de este miércoles de desarrolló una reunión entre representantes de las nueve Comunas de la parroquia La Pastora, en Caracas; el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas y el presidente del Banco Bicentenario, Simón Zerpa, para la construcción de las Zonas Económicas Comunales según las potencialidades de cada espacio.
En el encuentro, los representantes de cada Comuna presentaron las potencialidades de las mismas; los circuitos identificados fueron el textil, calzado, siembra, semilleros, avicultura, cunicultura, repostería, panadería, carpintería, herrería, artículos de limpieza, rutas turísticas y reciclaje, teniendo espacio y condiciones para llevar a cabo cada actividad.
El viceministro de Economía Comunal planteó activar una mesa de planificación de ese corredor territorial, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y retomando la nueva etapa de transición al socialismo. La propuesta consiste en reconocer la resistencia del pueblo y darle articulación para que su trabajo garantice la vida; organizar circuitos económicos comunales que sean una fuerza económica en todas las comunas y, por último, armar un plan común respondiendo a la Ley del Sistema Económico Comunal.
“Garantizar que la Zona Económica Comunal de La Pastora garantice la reproducción de la vida, ese es el elemento central”, expresó el viceministro. Instó a seguir los tres lineamientos que presenta la Ley respecto a la economía comunal: gestión productiva, apoyo a los productores y reinversión social.
El presidente del Banco Bicentenario, por su parte, dispuso los servicios de la entidad financiera a favor del pueblo y sus objetivos económicos, brindando asesoría y colaboración. “El banco es una herramienta para ustedes, el banco estará presente, hará el trabajo y prestará los servicios en la medida en que ustedes efectivamente se organicen […] Es importante que colectivamente nos hagamos responsables de decidir quiénes son los que se van a financiar y para qué”, expresó Zerpa.
Entre las intervenciones de los voceros de cada Comuna se identificaron las potencialidades para ejecutar los posibles circuitos según el fuerte de cada uno. “Nosotros tenemos el primer semillero de Caracas, en 2019 y 2020 logramos una buena siembra donde se benefició toda la comunidad. En eso estamos en este momento, pero necesitamos el apoyo en formación”, comentó Sofía Durán, vocera de la Comuna “Esta tierra es nuestra”.
Otro de los circuitos destacados, además del textil, siembra y cría, es la panadería, ya que en la parroquia hay varias de éstas a favor de la producción comunal. “En la Comuna trabajamos con panadería artesanal, brindamos cursos y apoyamos a la comunidad cuando hay eventos con niños”, dijo Indira Pulido, vocera de la Comuna “Caminos de Independencia”.
En el espacio se discutió la capacidad instalada de cada circuito y se elaboraron las fichas técnicas de cada Comuna especificando las actividades y la producción de cada una, para así extender la mesa de planificación y el mapeo de ese corredor.