Podercomunalbarinassitematizaexperiencias

Poder comunal de Barinas sistematiza experiencias productivas en congreso nacional de gestión

Barinas, 26 de mayo de 2023 (Prensa Mincomunas).- Con la asistencia de más de 100 voceros y voceras de Consejos Comunales y Comunas, en los espacios de la Universidad Politécnica de Barinas se celebró este viernes el Congreso Nacional de Experiencias Directas de Gestión del Poder Popular.

En su ponencia, la presidenta de la Fundación Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, Lídice Altuve, informó que hasta la fecha “se han instalado 13 Gabinetes Comunales en la entidad llanera donde el Poder Popular ha trabajado de la mano del Sistema de Integración y Comunicación (SINCO), podemos como institución seguir conociendo de esa sabiduría del Poder Popular e ir fortaleciendo las políticas públicas”.

Seguidamente, Efraín Ortega, rector de la Universidad Politécnica de Barinas, destacó la importancia de la organización del Poder Popular y su formación técnica por parte de la Universidad y que haya una retroalimentación para que la casa de estudio adquiera ese conocimiento de los líderes sociales como sujeto empírico y se haga una sistematización para poner en práctica esas sapiencias”.

Durante su participación, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, sostuvo que “el Poder Popular y el Gobierno están abocados en la lucha social y esta es la democracia más activa y dinámica que existe en el mundo porque estamos construyendo lo nuevo y la Comuna es el siguiente paso con esa humanidad y nuevos métodos para cumplir con el objetivo de la Patria”.

En materia social, la autoridad ministerial recalcó que “desde el Consejo Comunal podemos sumar la mayor cantidad de voluntades para la Revolución, cualquier venezolano y venezolana es parte de su Consejo Comunal, mientras más personas incorporemos más poderoso será el gobierno comunal para hacer el Proyecto de Gobierno Simón Bolívar irreversible (…). Hasta la fecha tenemos 665 proyectos cargados en el SINCO”.

Reforzando esa idea, el viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, César Carrero, señaló que la clave de este Congreso “es conocer las experiencias mancomunadas plasmadas en el SINCO para recoger con los protagonistas todo ese conocimiento para poder sistematizarlo y de esa manera, mejorar las políticas públicas para que sea más fácil la administración de los recursos y que la comunidad se involucre más en la labor comunal”.

“Esta plataforma tecnológica nos brinda información del pueblo para tomar decisiones y poder cumplir con el poder obediencial porque cada quien tiene un rol y los Gabinetes de Gobierno Comunal son el espacio donde los cuatro niveles de gobierno deben encontrarse (…). El Poder Popular debe en estos tiempos un salto cualitativo en otro sentido, y es transformar los modos de relación de la sociedad para que ésta cambie con solidaridad y hermandad”, instó el Viceministro.

El profesor William Ramírez, por su parte, reflejó que “la gestión comunal rompe con el modelo tradicional; esa es su razón de ser, ese es el espíritu de la Comuna y del socialismo. No podemos perder la independencia del país”.

Finalmente, Freiner Ramírez, líder comunal, manifestó que una cosa es el Consejo Comunal y otra son los actores que están dentro del territorio; “en nuestros proyectos tuvimos el apoyo rotundo de la comunidad y eso es gracias a las propuestas tanto de la comunidad como el apoyo de las instituciones”.

Comparte en redes sociales