Los cuatro niveles de Gobierno construyen soluciones para optimizar producción en Comunas cafetaleras de Lara

Lara, 24 de mayo de 2023 (Prensa Mincomunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, encabezó este miércoles una jornada de trabajo en la parroquia Hilario Luna y Luna, municipio Morán del estado Lara, que abarcó la instalación del Gabinete de Gobierno Comunal, balance del Circuito Económico Comunal del Café a un año de su conformación; y la entrega formal de medios de producción.

En asamblea con voceros de las ocho Comunas cafetaleras que forman parte del Circuito, el ministro Arreaza explicó que en el citado gabinete confluyen los cuatro niveles de un solo gobierno (nacional, estadal, municipal y comunal) y que es importante que las instituciones entiendan que el pueblo es gobierno; “es en el diálogo entre los cuatro niveles del gobierno como podemos generar las soluciones”.

Indicó que en la actividad se hizo el ejercicio en las mesas de trabajo de vaciar el 1×10 del Buen Gobierno, construir el Mapa de Soluciones, con sus potencialidades, sus nudos críticos y sus soluciones propuestas, y la Agenda Concreta de Acción (ACA) con las instituciones. En este sentido, se expusieron necesidades en materia de vialidad, combustible, salud, educación y energía eléctrica.

El comandante “Chávez dijo que la Comuna es el territorio donde vamos a parir el Socialismo; entonces, el Socialismo no se puede construir donde no hay Comunas o los Consejos Comunales no estén actualizados. Este es el camino que nos trazó Chávez”, orientó el representante del Gobierno nacional.

Asimismo, afirmó que aunque se superó lo peor de la guerra, aún siguen intactas las 930 sanciones impuestas contra el pueblo. “Quieren impedir que desarrollemos la sociedad necesaria. Tenemos que cuidar esto que estamos construyendo. Esto no es una dinámica más, sino la única manera de construir una sociedad distinta para el futuro de la humanidad”.

Simón Zerpa, presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, aseveró que la experiencia con el circuito cafetalero ha sido muy exitosa y agradeció porque pagaron 100 mil dólares de los 150 mil financiados hace un año, por lo que anunció que “el Banco les dará una línea de crédito hasta 200 mil dólares para que ustedes nos digan en qué lo invertirán”.

El gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, precisó que en el estado existen 291 Comunas y 3.632 Consejos Comunales, de los cuales 545 corresponden al municipio Morán. Garantizó para esta semana el suministro de los insumos médicos para el ambulatorio y que será intervenido y remozado a través de las Brigadas Comunales Militares (Bricomiles).

El alcalde del municipio Morán, Félix Linares, explicó las gestiones realizadas en salud en el territorio del circuito del café, con la rehabilitación de la ambulancia, en tanto que de 39 Comunas, tienen registradas en la dirección municipal correspondiente 34; restan cinco. Además, acordó que los recursos para vialidad que se aprueben, vía Consejo Estadal y Coordinación de Políticas Públicas, “van a ser contratados con la empresa social de vialidad de la parroquia Hilario Luna y Luna”.

Balance del primer año

En el balance de un año en que se inició el Circuito Económico Comunal del Café, la vocera Mairelys Escalona señaló que lo conforman ocho Comunas: seis de la parroquia Hilario Luna y Luna, y dos de la parroquia Guarico, las cuales están conformadas por 127 Consejos Comunales y están vinculadas 210 familias; se han realizado 98 asambleas, existen 32 voceros en la Mesa de Planificación; está vinculado a la empresa municipal Café Cardenal para la torrefacción del café producido y cuenta con el acompañamiento del Ministerio para las Comunas.

Destacó que la producción actual del circuito es de 6 mil kilos molidos empaquetados al mes, que equivale a 2 mil quintales al año. Como el mayor nudo crítico, mencionó la comercialización. También refirió en el balance la puesta en marcha de la Escuela Agroecológica y cargaron 37 proyectos en el sistema del Consejo Federal de Gobierno, que incluye algunos relativos a vialidad y electrificación.

Sobre este último servicio, el vocero Javier Ramos extendió una invitación a las autoridades municipales, estadales y nacionales “a unirse a nosotros y desarrollar el plan de electrificación que tiene el circuito comunal del café, que fue realizado a través de mesas de trabajo en cada uno de los Consejos Comunales, en Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, en los Parlamentos Comunales, en las mesas de planificación”. Especificó los aportes que se requieren para concretar el plan, de acuerdo a las competencias de cada nivel del gobierno.

Rufino Mendoza, de la Comuna Venceremos siempre y representante de la empresa de propiedad social directa comunal de vialidad, afirmó que ésta ya es un logro, está registrada y que disponen de un plan de trabajo, que incluye los costos y los proyectos, como la reparación de todas las vías agrícolas de las ocho Comunas.

“En este año hemos rehabilitado por el orden de unos 60 kilómetros de vialidad”, acotó.

Comparte en redes sociales