ministrocomunas

Instalado Primer Encuentro Nacional de las Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo en Caracas

Caracas, 19 de mayo 2023.(Prensa Mincomunas).- Con la participación de voceras y voceros de los Consejos Comunales y Comunas de todos los estados del país, este viernes se instaló el Primer Encuentro Nacional de las Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo (Metras), en los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas.

Durante el encuentro el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, aseveró que estas mesas de reciclaje y aseo son para la vida y forman parte de una política legítima y viable, hecha por el colectivo.

Subrayó que el capitalismo promueve la muerte y es individualista en la toma de decisiones, mientras que el socialismo como se demuestra en este espacio, es para construir y proteger la vida, la Pachamama.

“El Comandante Chávez siempre impulsó políticas públicas que garantizaran la vida y la existencia en el planeta (…). En estos momentos tenemos que aplicar el método Chávez, repensar y cuidar estas prácticas de reciclaje y aseo, las cuales debe estar enraizadas en la organización comunal para que sean irreversibles”.

El ministro Arreaza sugirió que los Comité de Ecosocialismo se sienten con las Metras, para potenciar estas políticas de vida y elevarlas a las Comunas y Ciudades Comunales.

Hay que replicar las tres R ambientales

Por su parte, Josué Lorca, ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, manifestó que este encuentro es para el empoderamiento del conocimiento, de las técnicas y herramientas, de manera que las comunidades puedan avanzar en la consolidación de los emprendimientos productivos.

“El Ministerio del Ecosocialismo es un instrumento del Poder Popular, nosotros estamos para apoyar e impulsar las iniciativas de reutilización y reciclaje que considere el pueblo. Debemos replicar el mensaje de las tres R ambientales: reusa, reutiliza y recicla, las cuales permitirán disminuir el problema de la contaminación desde el territorio”.

Señaló que las mesas técnicas de reciclaje y aseo deben estar ancladas a los Consejos Comunales, para llevar a cabo proyectos tan importantes como es la sustitución de tuberías de aguas blancas y servidas a través del intercambio de plástico.

Seguidamente, César Carrero, viceministro de Participación y Organización Comunal y Social, explicó que este hecho histórico permitirá que el Poder Popular intercambie experiencias e ideas sobre proyectos que fortalezcan el quinto objetivo del Plan de la Patria.

De igual manera, Richard Delgado, viceministro del Sistema de Formación de las Comunas y Movimientos Sociales, agregó “hay que luchar contra la crisis climática global, que no es otra cosa que la transformación del modelo económico (…), debemos cambiar la conciencia, la cultura de consumo y el modo de vida del pueblo”.

Asimismo, el parlamentario Tomás Guanique, de la Comuna Luisa Cáceres de Arismendi, estado Anzoátegui, resaltó que su Comuna trabaja en la recolección de desechos sólidos y el saneamiento del territorio. “Actualmente la Comuna Cacique Guacaipuro, Ezequiel Zamora y Luisa Cáceres de Arismendi, en articulación con la Alcaldía y la Gobernación del estado, está trabajando en la construcción de la primera Escuela Nacional para el Reciclaje. Tenemos importantes experiencias en cuanto a la disminución de toda la basura que va hacia el vertedero gracias a la técnica del reciclaje”, puntualizó.

En las Metras están participando un total de 722 voceros del Poder Popular, 32 expositores,17 Directores de las Unidades Territoriales Ecosocialistas y 3 ponentes, los cuales mostrarán sus proyectos desde este viernes 19 hasta el domingo 21 de mayo.

Galerías de imagenes:

https://t.me/audiovisualescomunas/1695

Comparte en redes sociales