Comuna Fabricio Vive impulsa cría de pequeños animales para garantizar proteínas al pueblo

Prensa MinComunas/Karina Depablos.- Los hombres y las mujeres que integran la Comuna Fabricio Vive adelantan un gran trabajo de cría de cerdos, aves de corral, conejos y chivos para proveer a la población de alimentos cárnicos y derivados a precios justos.

De acuerdo con Edimar Cárdenas, integrante de la Comuna Fabricio Vive, ubicada Catia, parroquia Sucre de Caracas, la labor de criar pequeños animales (entre ellos, los pequeños rumiantes y monogástricos) para consumo y para reproducción nació por iniciativa de la comunidad para tener acceso a la proteína desde un modelo regenerativo que supere el esquema industrial intensivo.

“Empezamos con los puercos en diciembre de 2022. Tenemos dos formas de trabajo con este proyecto: una, criar cerdos de engorde para la venta en diciembre para el tradicional pernil navideño de las mesas venezolanas; y la dos, criar madres reproductoras de cerdos para hacerlas llegar a la mayor cantidad de comunas y territorios, y establecer como una especie de maternidad porcina en cada uno de los espacios para que ellos se autoabastezcan con precios transparentes”, detalló.

En este sentido, indicó que, a la fecha, cuentan con 36 cerdos de engorde y dos madres reproductoras con cinco crías hembras, de las cuales esperan alrededor de 39 cerditos en la próxima camada.

“Nuestra meta es abastecer nuestro territorio. Fomentar la soberanía alimentaria. Que toda la comunidad tenga acceso, a bajo costo, a los productos cárnicos. Queremos tener nuestra propia planta de alimento para animales, puesto que ya contamos con algunos espacios y algunas maquinarias. Solo nos faltaría conseguir componentes esenciales como el sorgo y la soya”, subrayó.

Recuperar lo nuestro

De la misma manera, Edimar Cárdenas, integrante de la Comuna Fabricio Vive, informó que esta comunidad organizada está enfocada en la recuperación y la conservación de una raza autóctona de gallina negra.

“Tenemos año y medio con las gallinas, pero ahora nos propusimos rescatar nuestra propia raza de gallinas ponedoras negras. Son criollitas. Esta gallina negra se adapta al clima y son buenas para la reproducción, además, pone unos huevos criollos deliciosos. Por eso creamos incubadoras artesanales para sacar gallinas para la reproducción. La primera gallina vino desde el estado Barinas. Ahora, tenemos 16 gallinas negras y 35 pollitos. En un año, podemos llegar a tener más de 150 gallinas”, recalcó Cárdenas.

Finalmente, Cárdenas reiteró que uno de los grandes retos es fomentar una relación respetuosa con la madre tierra.

“Uno de los elementos resaltantes de la labor que hacemos en la Comuna Fabricio Vive no es solamente promover y comer lo nuestro sino rescatar el sistema de alimentos e impulsar prácticas agroecológicas en el territorio”, añadió.

Comparte en redes sociales