ViceHernán

Delegados internacionales comparten experiencias comunales de autogestión

Caracas, 26 de abril de 2023 (Prensa Mincomunas).- Desde el Teatro Bolívar, en la ciudad capital, inició este miércoles el foro “Desafíos Continentales Frente a la Crisis Civilizatoria, el Horizonte Comunal como Alternativa de los Pueblos”, en el que delegados internacionales provenientes de México, Brasil, Chile, Argentina, Panamá y Colombia, así como autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, ofrecieron un espacio de reflexión y análisis de las coyunturas políticas nacionales y latinoamericana, desde los movimientos sociales y organizaciones populares en tiempos de crisis de los Estados nacionales y convulsión social.

En el foro a puerta llena, y además transmitido en vivo por YouTube, estuvieron presentes el sociólogo Ramón Grosfoguel, de Puerto Rico; el arquitecto Néstor Jeifetz, de Argentina; el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas; y la vocera del Movimiento de Pobladores Nelida Cordero, con el objetivo de construir y organizar un movimiento popular en todo el mundo y consolidar políticas públicas de producción autogestionaria del hábitat en América Latina.

Durante su ponencia, Néstor Jeifetz indicó que las organizaciones autogestionarias deben estar de la mano con el Estado, “para priorizar las necesidades del pueblo y no sea sirviente de la lógica capitalista, un Estado para el pueblo antagónico al neoliberalismo, humano que construya al Poder Popular de hombres y mujeres libres (…), el hábitat contempla una integridad autogestionaria que involucra cada una de las etapas de la edificación de la solución habitacional”.

Para complementar la idea, Ramón Grosfoguel argumentó que “esto crea un sujeto comunitario solidario que se involucra en la construcción colectiva desarrollando el respeto y la multiculturalidad, la equidad de género y la biodiversidad con visión cualitativa para materializar un hábitat para el buen vivir”.

Por su parte, Nelida Cordero manifestó su agradecimiento en participar en las políticas autogestionarias desde sus propias experiencias. “Nosotros estamos viviendo una complejidad política en nuestro país y en el mundo, y no ha sido fácil, pero hemos tenido las fuerzas para salir adelante ante cualquier circunstancia, ser pionero no es fácil y apostamos al proceso de la autogestión y a la propiedad colectiva porque es ahí donde vamos a fortalecernos como Poder Popular y con este foro conoceremos el trabajo político a seguir”.

En ese sentido, el viceministro Hernán Vargas acotó que “esta iniciativa es una expresión de organización popular, de articulación de procesos populares concretos que surgieron en la lucha contra el neoliberalismo. Para nosotros pensar en un horizonte comunal como alternativa de los pueblos no sólo se trata de plantear hacer Comunas en todas partes, sino a ser comunes en todas partes”.

La autoridad ministerial exhortó en avanzar “en todo lo que tenemos atrasado en términos de análisis porque los dueños del mundo llevan años analizándolo y definiendo planes de qué hacer, y nosotros necesitamos herramientas como la Escuela Latinoamericana de autogestión del Hábitat y todas las plataformas de luchas en donde avancemos para definir líneas de qué hacer en función de ese escenario donde ellos van por nosotros”.

Lo que venimos haciendo como experiencia concreta es nuestro aporte para avanzar en nuestras fortalezas, señaló el Viceministro, “necesitamos de un pueblo que gobierne en otro nivel, asumiendo el conocer del horizonte comunal con un Poder Popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsiste en la sociedad venezolana y que sea a su vez, capaz de configurar una nueva socialidad desde la vida cotidiana donde la fraternidad y la solidaridad corran pareja con la emergencia permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material de nuestro pueblo”.

Comparte en redes sociales