Lara, 19 de abril de 2023 (Prensa MinComunas/Karina Depablos).- De acuerdo con la profesora y filósofa mexicana Katya Colmenares, en Venezuela es clave que el proyecto comunal produzca sus propios alimentos y sus propias ideas.
Durante la apertura de la Escuela Decolonial Comuna o Nada, efectuada en Barquisimeto, estado Lara, Colmenares comentó que es necesario una reflexión profunda de cuál es el contenido de la comuna para hacerlo carne en cada práctica cotidiana.
“Para poder pensar comuna, hay que comer comuna. Cuando nosotros comemos capitalismo, reproducimos capitalismo. Tenemos que ir avanzando hacia una subjetividad distinta; no queremos ser sujetos modernos, queremos ser comunitarios. La comunidad no es algo que nos vamos a inventar, ¡no!, la comunidad la vamos a encontrar en lo más esencial de la vida. No se trata de ir a buscarla hacia fuera, sino de ir a encontrarla hacia dentro; para eso tenemos que ir pensando en lo que es el ser humano como ser viviente, que tiene necesidades. Urge pensar en clave comunal. Muchas veces tenemos la modernidad al interior de las comunidades y, a diario, reproducimos sus lógicas de dominación. Por eso, es fundamental construir otros referentes, otras ideas, otros conceptos para comprender la realidad”, enfatizó.
Del mismo modo, la filósofa mexicana explicó que hablar de descolonización es identificar cómo se ha enraizado en nuestras vidas la ideología de la modernidad. “Las relaciones sociales de la modernidad están basadas en el interés y parten de la lógica de la guerra total. Entonces, estamos todos/as en riesgo, porque el problema es que, en esta lógica individualista del ego, de que cada uno busca su propio interés, las relaciones están constantemente llevadas al filo de la guerra; es una ideología de la guerra constante, y por eso los otros se nos aparecen como enemigos, pero esa no es la única manera de ejercer el poder”, expresó.
La modernidad es un proyecto civilizatorio que corrompe lo humano, que corrompe la vida. “Hablar de descolonización es sacar de nuestras entrañas ese modelo de vida. Ese es el proyecto del giro decolonial. Debemos revisar cuánto de las actitudes modernas reproducimos en las comunas. La filosofía política moderna parte del individuo, y lo propio del individuo es buscar su propio interés y cosificar al otro; es una lógica de la guerra. En comuna, debemos aprender a tratarnos como humanos y a vivir bien en comunidad”, indicó.
Reiteró que la conciencia comunal tiene que ser capaz de ir avanzando al abrazo del “nosotros”; pensar cómo sería una política concibiendo al otro como sagrado.
Desde Barquisimeto, la filósofa Katya Colmenares aseguró que descolonizarnos es cambiar de racionalidad. “La modernidad nos enseñó que, por un lado, está la naturaleza y, por el otro lado, está el ser humano; tenemos que cambiar ese paradigma. La naturaleza no está frente a nosotros, está en nosotros: nosotros/as somos naturaleza. Debemos ser naturaleza consciente para hacernos responsables de la reproducción de la vida”, acotó.
Según Katya Colmenares, “el problema es que ya no somos capaces de vernos como naturaleza, sino como individuos; nos vemos con los ojos de la modernidad. El ser humano es la vida autoconsciente y autorresponsable. ¿Sobre qué somos responsables? Somos responsables sobre la vida toda. Es una responsabilidad enorme y es una responsabilidad que no hemos terminado de asumir. ¿Y cómo nos vamos a ser responsables de la vida? Tenemos que ir reconstruyendo una política nueva y aquí los grandes maestros son nuestros pueblos originarios, porque son las voces que no fueron subsumidas en la lógica del dualismo cartesiano ni en la idea de jerarquía propias de la modernidad”.
Galerías de imagenes: