Caracas, 26 de febrero de 2023 (Prensa Mincomunas).- Durante tres días consecutivos el III Congreso Nacional del Movimiento Social Afrovenezolano fue realizado en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en La Rinconada, en Caracas, el cual concluyó este domingo con un homenaje al profesor Aristóbulo Istúriz y Norma Romero, luchadora histórica del Movimiento Afro en Venezuela reafirmando el objetivo de promover el pensamiento de este colectivo y su organización comunal.
En un debate donde se abordaron diversos temas relacionados con las filosofías políticas en torno al pensamiento afrovenezolano y además, la ocasión fue propicia para la juramentación del Cumbe Nacional Afrovenezolano, María Isabel Blanco Sifontes, presidenta del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro), y secretaria Nacional Movimiento Social de Afrodescendientes, expresó que ha sido un proceso que inició el 10 de mayo del pasado año.
“En aquella oportunidad hicimos un encuentro en el que participaron 14 estados del país, donde se desarrollaron 4 objetivos y, sin embargo, nos declaramos en sesión permanente para madurar la agenda en común de la metódica cimarrona y en este día, hemos desarrollado una plenaria donde se aprobaron cada uno de los Cumbes de trabajo que conforman la nueva estructura organizativa del Movimiento Nacional Afrovenezolano en 18 estados del territorio nacional”.
La Secretaria del Movimiento Social de Afrodescendientes indicó que cuenta con un equipo de trabajo consciente, disciplinado y articulado de más de 150 organizaciones que van a permitir que el Movimiento se consolide como un actor visible en las dinámicas del país. “Además vamos a poder articular organizadamente en todos los niveles de gobierno y nos vamos a vincular a las dinámicas internacionales que hace parte también de esta organización que hemos reconfigurado en este momento como lo decía nuestro cimarrón mayor Aristóbulo Istúriz”.
Finalmente, informó que van a realizar un despliegue territorial en el próximo mes de mayo para terminar de conformar las vocerías de estos 9 cumbes que fueron aprobados para dominar el espacio social y crecer en la defensa de las banderas y del país.
Por su parte, el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, señaló que “hoy estamos declarando el Cumbe y eso es un inmenso avance, y vamos ahora en trabajo conjunto porque el gran Cumbe nacional ha de fundamentarse en los Cumbes Comunales e ir agregándonos en un gran Cumbe nacional con las características del pueblo afro (…), con el trabajo como valor como lo decía el Comandante Eterno”.
El Ministro de Comunas instó a afianzar nuestro modelo sobre el trabajo. “Debemos discutir cómo vamos a sumar la inteligencia artificial a nuestro modelo de trabajo de manera constructiva; este debate lo tenemos que dar. En el Cumbe Comunal debemos plantear 3 elementos que consisten en reafirmar la vida; la vialidad y el consenso, que es método para la toma de decisiones y ustedes deben diseñar el método para transformar la institución, ese es el reto que tenemos con democracia participativa para una sociedad de iguales”.
Seguidamente, la ministra del Poder Popular Para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán, alegó el compromiso que existe en las mujeres afro en la Revolución, “logramos registrar más de 18 mil Consejos Feministas lo que demuestra las 180 mil mujeres que se suman a la fuerza constructiva movilizándose activamente (…), debemos construir nuevos cambios culturales y el sector afro es clave para alcanzar eso”.
Asimismo, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, subrayó la importancia en tener responsabilidad en acompañar al Movimiento Social Afrovenezolano. “Yo soy militante de este Movimiento y hablar de afro es saber que según el INE es hablar del 54% de la población que se autoreconoce afrodescendiente”.
Entre tanto, el viceministro de Comunas y Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez, destacó que “este cierre nos deja el saldo de la constitución del Movimiento u organización popular Cumbe Nacional, esto nos deja ver la intención del Movimiento en seguir fortaleciendo sus organizaciones de base y su diversidad en el territorio (…) Desde el Ministerio de Comunas vamos a seguir construyendo a las diferentes organizaciones de base popular la democracia participativa y protagónica que nos dejó el comandante Hugo Chávez”.
En ese sentido, la coordinadora Nacional del Movimiento Afrodescendientes, Casimira Monasterio, manifestó su participación con una proclamación en la Cumbe Nacional, “como una estructura de base en el territorio donde se van a conformar 8 Comités y vamos a emprender una nueva época de transición al socialismo refirmando nuestro sentido de pertenencia a nuestra afrovenezolanidad y a combatir el racismo y el endoracismo”.
En el cierre de la actividad también estuvieron presentes las diputadas de la Asamblea Nacional Roraima Gutiérrez y Guañieri Guzmán, quienes se comprometieron con un juramento colectivo en seguir construyendo esta fuerza para seguir cumpliendo como cimarrones con ética revolucionaria para ser un ejemplo para el país y las relaciones de los países del sur.
En su intervención, Guañieri Guzmán reflejó que el cimarrón tiene la virtud de reagruparse, organizarse, actualizarse, recomponerse y fortalecerse para seguir adelante. “Nos ha tocado resistir, renacer, insurgir y revolucionar muchas veces a lo largo de más de 500 años. El Cumbe es el primer espacio liberado en América luego de la llegada de los invasores europeos (…) Hoy en medio de la amenaza que se cierne en la patria bolivariana, el pueblo venezolano organizado en el Movimiento Nacional Afrodescendiente pone su grano de arena desde su experiencia histórica en la defensa de la patria, la democracia, y la paz basada en la igualdad, equidad y justicia”, acotó.