Caracas, 26 de enero de 2023. (Prensa Mincomunas).- Este jueves se realizó desde los espacios del Parque Alí Primera, ubicado en Caracas, la instalación del Primer Encuentro Nacional sobre Educación Climática 2023.
En este contexto, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, dijo que hay que crear una agenda de trabajo para tratar el tema ambiental y desarrollar un pensamiento sistémico desde las escuelas, liceos y universidades.
“Debemos concebir este tema como algo cercano, es necesario estudiar críticamente el desarrollo histórico del cambio climático para entender sus consecuencias”.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, aseguró que en los últimos años se ha acelerado producto de las nuevas tecnologías y la industrialización, el daño hacia la Pachamama.
Explicó que “el sistema actual del capitalismo exacerba todas nuestras capacidades destructivas, y nos pone en niveles reales de extinguir la vida en el planeta”.
Refirió que el Comandante Chávez en su visión sistémica, dedicó el quinto objetivo histórico a salvar la vida en el planeta, con el propósito de cambiar con conciencia, desde el territorio inmediato donde vivimos, el sistema. “Hay que construir una sociedad con nuevos valores y métodos (…) la Comuna y el espíritu de la Comuna, es en sí misma una creación ecologista, ecosocialista, que debe respetar a la madre tierra”.
Aseveró que es de vital importancia promover la educación ambiental desde la comunidad, la escuela, el hogar, el Consejo Comunal y el Comité del Medio Ambiente.
“Hay que formar a los voceros del Comité de ecosocialismo, para que a su vez ellos sean orientadores permanentes en sus propias comunidades”.
La economía debe ser para la vida
El ministro Arreaza durante su ponencia, manifestó que la economía debe ser para la vida, por tanto se debe avanzar en la creación de medios de producción que no ponga en riesgo la preservación del planeta.
“Hay que impulsar las buenas prácticas industriales y agrícolas (…) desde los Consejos Comunales se deben promover jornadas para sembrar, reciclar, construir viveros y limpiar nuestras playas”.
Finalmente, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, agregó que este encuentro permitirá no solo diseñar las líneas del Plan estratégico de educación climática, sino que además construirá los métodos para que los jóvenes, los estudiantes, se interesen y se empoderen del área ambiental.