Caracas 25 de enero de 2023 (Prensa MinComunas) El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, inició este miércoles a través de videoconferencia, el II Ciclo de Programa de Formación del Observatorio de Información e Indicadores Comunales, donde participan entes adscritos a nivel nacional y algunos ministerios aliados.
Al respecto el viceministro del Sistema de Formación, Richard Delgado destacó la importancia de la información y la data que es determinante para la toma de decisiones. “Es un proceso elemental de planificación, de control y seguimiento, en este proceso nos hemos encontrado debilidades en el sistema de almacenamiento y recolección de información y en lo que implica el uso de ella; manejarla manipularla y desarrollar de allí este concepto de indicadores que se tiene que ir adaptando para ir evaluando la gestión y poner planteamientos transcendentales de las políticas públicas y todo lo que tiene que ver con la relación del gobierno popular”.
Delgado resaltó que para la Revolución Bolivariana, la mediática comunicacional, y el poder informativo ha sido la estrategia trasversal, “no solamente contra nosotros sino también con otros países, nosotros no podemos distanciarnos de la importancia de las estadísticas y las ciencias que aportan al manejo, al uso en torno a la información y la data debemos hacer uso y tenerlo como una herramienta estratégica en todo modelo de gestión”.
Por su parte, el director de la oficina de Políticas Públicas de la institución Sandino Marcano, indicó que “la información nos permite tener datos, variables y tomar decisiones correctas con basamentos científicos, técnicos y políticos, esas variables le han permitido al presidente Nicolás Maduro priorizar el bienestar de nuestro pueblo y salir adelante a pesar de la mediática opositora”.
Señaló, que el observatorio se está desarrollando en función de que sea para fortalecer las iniciativas que viene realizando el pueblo organizado y seguir profundizando en su construcción. No podemos defender al Poder Popular como el eje fundamental para la construcción del socialismo en lo territorial desde un solo discurso, eso debe llenarse de argumentos y elementos, hoy estamos haciendo muchas cosas, es necesario sistematizarlo medirlas y tenerlas claras para poder defender las banderas de lucha no solo en Venezuela sino en el mundo entero de los que significa la construcción del Poder Popular”, puntualizó.
Durante la videoconferencia, se conectaron un total de 165 salas a escala nacional y que tendrán la oportunidad de seguir participando en la jornada de trabajo que se desarrollará hasta el día 27 del mes en curso.