Caracas, 12 de diciembre de 2022 (Prensa MinComunas).- En cumplimiento de la instrucción presidencial sobre la consulta pública para la reforma de las leyes del Poder Popular, como un avance en la Nueva Etapa de Transición al Socialismo, este lunes se desarrolló el cuarto foro nacional vía telemática, correspondiente a la Reforma de la Ley Orgánica de las Comunas.
Como introducción al debate sobre esta ley con 12 años de vigencia, el viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, César Carrero, explicó que la discusión integral debe considerar todas las leyes como sistema, entenderlo así, revisar la mirada estratégica de qué es lo que se busca con ese sistema y luego el trabajo técnico, que tiene una carga política, sobre cómo se escribe, cómo termina redactada la ley.
“Se encuentran contradicciones en artículos, definiciones que no son necesariamente antagónicas pero tampoco similares y se prestan a algunas contradicciones o confusiones, y es el momento de corregir esas cosas; entender la mirada estratégica y aprovechar esta oportunidad para la revisión y los ajustes desde el punto de vista técnico de esos detalles que pueden mejorarse, que sean más dinámicas en la necesaria articulación entre las diferentes instancias del Poder Popular y con el Estado en general”, destacó.
El Viceministro resaltó que para cerrar el año es importante tener recolectado todo ese material de las discusiones y propuestas planteadas, para lo que existen dos formas de recoger las participaciones: el debate presencial colectivo y la vía digital, a través de la página del Ministerio para las Comunas, en la que pueden hacerse los aportes individuales.
Asimismo, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Liliana González, consideró importante tener presente el momento que se vive, cuando el presidente Nicolás Maduro ha dicho que “vamos a profundizar la Revolución Bolivariana y el socialismo va camino a la construcción del Estado comunal”.
Recordó que el Jefe de Estado anunció el 1° de noviembre la comisión de la AN para la transformación de las leyes y que este “momento” requiere de mucha consciencia, sobre todo del pueblo organizado en las Comunas. “Tenemos que avanzar, acelerar, precisar qué modelo de gestión queremos para las Comunas”, acotó.
En su exposición, detalló que el proyecto de reforma de la Ley de Comunas consta de cinco títulos y 57 artículos, en tanto explicó su justificación constitucional, amparada en los preceptos de la democracia protagónica y participativa, y que el poder reside en el pueblo.