primer Encuentro Nacional de Economía Comunal

Concluye exitosamente el primer Encuentro Nacional de Economía Comunal

Caracas, 10 de diciembre de 2022 (Prensa MinComunas).- Este sábado concluyó exitosamente el primer Encuentro Nacional de Economía Comunal, que se celebró en Caracas bajo el lema “Balance y desafíos en la construcción de una economía para la vida”.

Durante los días 8, 9 y 10 de diciembre, en la sede de la Escuela Venezolana de Planificación, voceros de las diferentes Comunas de todo el país y activistas nacionales e internacionales, hicieron ponencias y presentaron propuestas para la transformación de las leyes del Poder Popular y el fortalecimiento de una economía alternativa a la rentista.

En este sentido, el viceministro de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Hernán Vargas, precisó que durante estos tres días de encuentro se logró no sólo avanzar y articular en cuanto a las cadenas productivas de valor desde las mismas Comunas, sino también visualizar el nivel de agregación que pueden tener varias Comunas para poner en funcionamiento los circuitos económicos comunales del café, maíz, cacao, queso y producción textil.

Señaló que de acuerdo al balance obtenido en el encuentro, se debe trabajar en tres aspectos importantes: “El primero de ellos, se basa en impulsar una economía que no sólo nos genere recursos para unos pocos, sino que proporcione buenas condiciones de vida para las mayorías; segundo promover una economía que permita que el productor, la productora, tengan las condiciones necesarias para realizar su trabajo y beneficie con ello a su núcleo familiar; y por último que las comunidades donde viven esos productores se beneficien directamente de esa economía, en cuanto a los servicios de agua, electricidad y todo lo que plantea el proyecto bolivariano”.

Recalcó que la Comuna es el proyecto que más garantiza el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que se debe impulsar en beneficio del pueblo venezolano.

Por otra parte, el viceministro aseveró que durante este espacio de encuentro, se intercambiaron interesantes experiencias sobre la economía comunal y la importancia de la Banca Comunal en estos momentos. “La idea es identificar cómo podemos configurar un nuevo sistema que beneficie a las mayorías y que preserve el valor no sólo del bolívar sino de la producción”.

El rol de la Comuna

Vargas explicó que es necesario aterrizar el rol de las Comunas dentro de la democracia y la soberanía nacional, entendiendo que sólo con la participación del pueblo se puede avanzar en el país.

En cuanto al tema de disminución de trámites para acceder a créditos y beneficios de la banca, el viceministro subrayó que las Comunas y los Consejos Comunales deben ser garantes de que la banca respete los derechos de los ciudadanos y los beneficie con sus servicios.

De igual manera adelantó que están creando una planificación conjunta, para resolver la adquisición de materia prima para las próximas temporadas de siembra.

“Estamos evaluando todo lo que tiene que ver con el transporte, a fin de garantizar la movilidad de la producción, y estamos visualizando los posibles centros de acopio, para la distribución y comercialización de los rubros hechos con la marca: Hecho en Comunas”, puntualizó.

Comparte en redes sociales