Arreazacomunasministro

Frente Francisco de Miranda se suma al debate de las Leyes del Poder Popular

Caracas, 06 de diciembre de 2022 (Prensa MinComunas).- En un encuentro con el Frente Francisco de Miranda (FFM), en la Escuela de Cuadros Robinsoniana, ubicada en la avenida Sucre de Caracas, este martes, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, hizo un reconocimiento a este movimiento social y revolucionario por su trayectoria en la lucha por consolidar el Estado Comunal en el país.

En dicho encuentro celebrado de forma presencial y con representantes del FMM de todo el país conectados virtualmente en modo videoconferencia, el Ministro de Comunas subrayó: “El Frente Francisco de Miranda estará siempre promoviendo las políticas y cultura comunal y promoviendo la conformación de las instancias, así que estas leyes surgen de propuestas e ideas que trajo el FFM con el Comandante Hugo Chávez”

Haciendo una cronología de estos últimos 20 años, el titular de Comunas señaló, en compañía de la dirigente política Érika Farías, que “si hay algo estratégico en el plan de gobierno de Chávez, es la construcción del Poder Comunal, que ha tenido un sustento a pesar de todas las resistencias institucionales, burocráticas, ideológicas que todavía existen y son palpables, pero hoy el pueblo organizado tiene poder y respalda un conjunto de leyes y todo esto es gracias a los aportes del Frente.

En materia legislativa, el ministro Arreaza instó al FMM a “adaptar las Leyes del Poder Popular a este nuevo momento porque el presidente Nicolás Maduro quiere fortalecer estas leyes para crear un equilibrio para darle el mayor poder al pueblo, y allí está la Asamblea Nacional a paso de vencedores promulgando y aprobando las leyes para darle carácter constitucional, es por eso que es de suma importancia que se sume el Frente en las discusiones de las leyes”.

Asimismo, en el tema económico, indicó que la nueva economía basada en la vida y la felicidad, con valores solidarios, explicó que “tenemos las cooperativas, los circuitos económicos comunales, las Empresas de Propiedad Social, Directas e Indirectas, donde hacemos un acompañamiento para dotar de financiamientos a los que lo necesiten (…), si logramos que los recursos aterricen en los territorios comunales podremos transformar lo que haya que transformar sin necesidad de intermediarios o empresas privadas”.

Por su parte, Erika Farías sostuvo que la discusión de las leyes “es una oportunidad para fortalecer el debate político con relación a ese nivel de gobierno como lo es el Poder Popular, donde podemos profundizar las leyes para los nuevos retos organizativos, sociales y económicos, entre otros, para potenciar lo comunal en todas las instancias del país”.

“Tenemos un objetivo estratégico con el debate, que es el electoral y con el pueblo de nuestro lado empoderado lograremos todos las metas planteadas para conquistar esa nueva etapa del Poder Popular en la consolidación del Estado Comunal”, sentenció la dirigente política.

En ese sentido, el profesor Elio Hernández, vocero del Frente, reflejó que las contradicciones políticas están a flor de piel “y esa situación es un oportunidad para reformar unas leyes que el pueblo no conoce a profundidad y eso, no sólo sucede allí sino en las instituciones, y a pesar de eso estamos venciendo con conciencia, organización y contraofensiva, allí está el espíritu de la Comuna”.

Otras de las autoridades presentes fue Isis Ochoa, presidenta de la Fundación Centro de Estudios sobre el Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa), quien se refirió a que en la nueva época, “la legitimidad política tiene el control de un Estado social de derecho y justicia con democracia participativa, protagónica y revolucionaria, es por ello que tenemos que saber diferenciar la legitimidad social de la legalidad jurídica, teniendo esos principios claros vamos a ir creando un debate revolucionario”.

Comparte en redes sociales