Delta Amacuro, 25 de noviembre de 2022 (Prensa Fondemi).- Organizaciones socioproductivas del estado Delta Amacuro confeccionan 28 mil piezas de uniformes escolares como parte del Plan Textil Comunal 2022-2023, lo que demuestra que en las Comunas del país sí se produce.
Maris Moreno, vocera de la Unidad de Producción Familiar La Marquesa de las Flores, ubicada en Tucupita, afirmó que “el Plan Textil Comunal es una fortaleza para crear las Comunas, los movimientos sociales y para fortificar al pueblo”.
En este sentido, manifestó su agradecimiento al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, ya que a través del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi) y del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), se robustece este Plan en el que participan los jóvenes, que reúnen mucho ímpetu y ganas de aprender, así como los jubilados, que tienen un cúmulo de saberes.
Moreno destacó que, como vocera del Comité de Economía Comunal del Consejo Comunal “Cafetal I”, le parece importante la vinculación que el Plan Textil genera entre la comunidad, la escuela y el Gobierno. Sin duda, “es una concatenación importante para el desarrollo del Estado venezolano”.
De igual forma, esta productora reconoció que a través de Safonapp los circuitos económicos textiles de los municipios Tucupita y Casacoima recibieron previamente un financiamiento destinado al mejoramiento y reparación de las máquinas de coser que están siendo empleadas para confeccionar los combos de uniformes que beneficiarán a la población estudiantil de la entidad.
Productores innovadores
Por su parte, Dayana Montoya, coordinadora de Fondemi en la entidad federal, sostuvo que “el Plan Textil Comunal reviste gran importancia, ya que con él se fortalecen los productores del Circuito Económico Textil que hacen vida en el territorio, cuya experiencia es innata, y además son innovadores, lo que les ha permitido participar anteriormente en el Plan Textil de manera eficiente”.
Añadió que con esto queda demostrado que los productores comunales pueden confeccionar piezas de calidad, que pueden ser distribuidas en las diferentes escuelas sin necesidad de acceder a empresas privadas.
En cuanto al material entregado por Fondemi a las organizaciones socioproductivas deltanas, Montoya resaltó que “es muy bueno y no tiene nada que envidiarle a la tela empleada por los privados para la confección de uniformes”.
Resultados concretos
El Ministerio para las Comunas y los Movimiento Sociales, a través del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), distribuyó un total de 28 mil cortes de piezas de uniformes escolares para su confección en 24 organizaciones socioproductivas deltanas, situadas en cinco parroquias de los municipios Tucupita y Casacoima.
El total de uniformes confeccionados en el estado serán distribuidos en 32 instituciones educativas de preescolar, básica y bachillerato de la entidad.
En esta oportunidad, el Plan Textil Comunal tiene como meta nacional la confección de 150.000 combos de uniformes escolares producidos en Comunas.