Caracas, 5 de noviembre de 2022 (Prensa MinComunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, sostuvo este viernes una reunión por videoconferencia con representantes del Congreso de la Nueva Época, capítulo Comunas, durante la cual hizo un reconocimiento especial al pueblo organizado.
“Todo el Poder Popular en Venezuela se merece un reconocimiento por su capacidad de lucha, de resistencia. Incluso asegurar que durante estos años de guerra crecieran los Consejos Comunales, el número de Comunas y de organizaciones socioproductivas”, destacó.
El ministro orientó a las diferentes estructuras para que avancen en los tres niveles de unidad: política, organizativa y programática; los tres niveles de gobierno: autogobierno, cogobierno y contraloría social; y los tres ámbitos de acción: protección social, economía para la vida y gestión comunal de los servicios público.
En su discurso, elogió la capacidad de resistencia que ha tenido el heroico pueblo de Simón Bolívar al soportar estoico los embates del imperialismo con sus sanciones unilaterales, bloqueo económico y persecución financiera contra los recursos de Venezuela en el extranjero.
“Hemos seguido avanzando en medio de las dificultades. Otros pueblos en medio de la tormenta se refugian y se trancan. Nosotros no, en pueblo salimos con paraguas, a mojarnos, como fuera al centro de la tormenta, arriesgándonos a que los rayos nos pulverizaran, pero era necesario avanzar en medio de la resistencia”, aseveró Arreaza.
Pueblo se hace sentir con ideas propias para hacer revolución
Durante la videoconferencia, en la cual estuvieron presentes los diputados Juan Carlos Sierra y Gabriela Peña, pudieron intercambiar ideas, propuestas y soluciones con parte del pueblo organizado.
Gabriela Peña señaló durante su intervención que como partido tienen el desafío de continuar avanzando en la unificación de criterios, la territoralización de las políticas públicas, el diseño de los mapas de soluciones y la Agenda Concreta de Acción (ACA), que ha venido brindando armonía en la territoralización de las agendas.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Sierra al tomar la palabra señaló que “el funcionamiento de este congreso es asegurar o velar por que vayamos a atender aquellas personas que de alguna manera no se han visto convocadas”.
Por último, destacó que “se ha hecho un esfuerzo en cada uno de los estados y municipios en procurar hacer la asamblea para que haya una dinámica de debate permanente en el congreso”. A lo que agregó “en las próximas semanas se estarán enviando a cada uno de los estados los instrumentos, para que cada estado nos haga llegar qué se está discutiendo en cada uno de los municipios”.
El Congreso de la Nueva Época congrega a voceros de los movimientos sociales, así como a sectores sociales como la juventud, mujeres, campesinos, pescadores, diversidad sexual, trabajadores y afrodescendientes.