TextlComunalComuna2022

Plan Textil Comunal 2022 involucra organizaciones de La Guaira en confección de uniformes escolares

La Guaira, 2 de noviembre de 2022 (Prensa Fondemi).- El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, a través del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), distribuyó los cortes de uniformes escolares en el estado La Guaira para su confección en las organizaciones socioproductivas de las Comunas y Consejos Comunales, como parte del Plan Textil Comunal 2022, el cual tiene una meta nacional de 150 mil combos de uniformes escolares producidos en Comunas.

El viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, sostuvo que los combos escolares que se confeccionan este año en las Comunas sirve para retomar el Plan que se vio afectado por el bloqueo, pero al mismo tiempo permite calentar motores de cara a la gran ofensiva en la producción comunal, que en el 2023 estará centrada en el poder comunal.

En esta entidad federal hacen vida tres fábricas madres y 12 organizaciones socioproductivas que tienen como tarea confeccionar monos, chemise y camisas que serán entregadas a la población más vulnerable de 20 unidades educativas en el estado costero, indicó Jonathan Becerra, vocero comunal.

Asimismo, apuntó que las organizaciones socioproductivas están ubicadas en los sectores Catia La Mar, Maiquetía y Caraballeda, donde confeccionan uniformes de calidad dirigidos a la población estudiantil.

El presidente del Fondemi, Pablo Giménez, destacó que las Unidades de Producción Familiar (UPF), las Empresas de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC), cooperativas, emprendedores, madres costureras y talleres de la comunidad, están trabajando de forma organizada para la producción de 28 mil piezas escolares en el estado La Guaira, lo que tributa al fortalecimiento del Circuito Económico Comunal Textil y al desarrollo de la educación del país.

Explicó que de esta forma se desarrollan modos de producción comunal centrados en el valor de uso y en la reproducción social de la vida.

El Plan Textil Comunal busca construir y proteger Circuitos Económicos Comunales que encadenen la producción comunal de materias primas con medios para la conservación, el procesamiento y la transformación para, posteriormente, hacer la distribución directa en el punto y círculo de los territorios comunales.

En este sentido, el Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales, como parte del Plan Textil Comunal 2022, realiza inducciones en las organizaciones socioproductivas para especializar a estas instancias en la confección industrial de piezas del uniforme escolar para los subsistemas inicial, básica y bachillerato.

El viceministro Hernán Vargas subrayó que “esta formación busca garantizar la certificación de calidad de la producción comunal, bajo la marca Hecho en Comuna, un aspecto que es garantía de producción para la vida y de calidad”.

Comparte en redes sociales