VideoConferenciaGolpeDeTimón

Circuitos Económicos Comunales deben estar centrados en los beneficios colectivos

Caracas, 18 de octubre de 2022 (Prensa MinComunas).- Continuando el ciclo de videoconferencias con motivo del décimo aniversario del Golpe de Timón, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales realizó este martes el abordaje del tema referente a los Circuitos Económicos Comunales, con el objetivo de fortalecer el Gobierno Comunal en el país.

La actividad fue dirigida por Hernán Vargas, viceministro de Economía Comunal; César Carrero, viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social; y Xavier León, vicepresidente Ejecutivo del Banco Bicentenario, quienes abordaron los Circuitos Económicos Comunales que se han venido trabajando para impulsar el nuevo modelo económico social y comunal.

El Viceministro de Economía Comunal argumentó que “hemos venido saliendo en estos últimos 10 años de una guerra económica y ataque”, donde el Poder Popular ha resistido y “estamos en unas condiciones distintas de control social y autogestión general, sin embargo, nos falta mucho como lineamiento del Comandante Hugo Chávez, donde planteaba que el capitalismo es un proceso profundamente antidemocrático”.

La autoridad ministerial continuó su ponencia señalando que el modelo debe ser profundamente democrático y en lo económico, debe estar centrado en cómo superar una forma de distribución que es “mucho para pocos y poco para muchos”.

“El modelo económico comunal debe ser un modelo centrado en la vida y no en el capital. El objetivo es ver cómo desde las Comunas impulsamos proyectos dirigidos a las condiciones materiales de vida que garanticen educación, vivienda, calzado, alimentos y producción”, subrayó.

El viceministro Vargas instó a no dejar las iniciativas comunales y sus injertos como algo que esté aislado en el territorio. “Necesitamos reflexionar y aplicar las 3R.Nets, conociendo los límites para replantearse los temas centrales donde los financiamientos no queden en manos de particulares, sino queden donde se colectivice la producción”, acotó.

Injertos sociales comunales

Por su parte, Xavier León explicó que se ha hecho un gran despliegue a escala nacional con el acompañamiento del ministro Jorge Arreaza y demás autoridades ministeriales, a pesar de no poder acceder al mercado internacional por motivo de la guerra imperial, lo que limita apalancar procesos productivos, industriales y de servicios. “El ejercicio de independencia y de la soberanía reposa en la necesidad de que nosotros produzcamos lo que consumimos”.

Referente a los créditos y financiamientos, enfatizó que “estos deben estar atados a la organización de base con metas claras, para no dar un dinero que no se va a devolver. Es allí donde la banca comunal cobra un papel fundamental entre el Poder Popular que articule con las organizaciones del Estado, haciendo uso de productos financieros con acceso de cuentas, tarjetas y divisas”.

León agregó que en el manejo del financiamiento, la banca comunal es la que orienta a dónde van a ir los recursos, sobre la base de una planificación colectiva.

Comparte en redes sociales