Barinas, 8 de octubre 2022 (Prensa MinComunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, durante una entrevista especial con Bladimir Burgos, transmitida por la emisora Radio Ritmo 107.5, dio a conocer el trabajo que ha venido realizando el Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas.
“El proyecto comunal es el socialismo donde la gente construye una economía y una sociedad para la vida y donde podemos ir construyendo tejidos y redes solidarias con otros valores”, mencionó.
En palabras de Arreaza, el capitalismo es un veneno para la humanidad. “Todo lo va pervirtiendo, nos quieren convertir en mercancía; en cambio, el socialismo nos obliga a vernos como seres humanos, buscar la igualdad entre nosotros y entre ayudarnos”.
El ministro señaló que en el territorio se logra con el Consejo Comunal un gobierno como lo es el presidente Nicolás Maduro, el gobernador, el alcalde o alcaldesa. “Un Consejo Comunal es oficialmente gobierno, se le transfieren recursos y se le puede transferir competencias”.
La Comuna es una agregación, los Consejos Comunales en el territorio deciden agruparse para avanzar en una forma de gobierno que les permite incluso legislar con sus competencias distintas a las alcaldías y gobernaciones, explicó Arreaza.
“En Barinas llevamos casi 900 elecciones sin incidentes que lamentar, han participado actores que no simpatizan con la revolución; el Partido Socialista Unido de Venezuela activó su militancia para que participe y se postulen, para desde adentro construir el Poder Popular”, destacó.
El autogobierno comunal
Por otra parte, el ministro Arreaza resaltó que las Comunas pueden avanzar hacia el gobierno comunal.
“Y si vamos juntos con 1X10 del buen Gobierno, el Consejo Comunal puede desarrollar con recursos que se le transfiere o con recursos propios los proyectos. Si el Poder Popular y las alcaldías están activados en su escala, es el gobierno perfecto”, sugirió.
En cuanto a la participación protagónica del Poder Popular a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), reconoció el arduo trabajo que están desarrollando para reparar los espacios educativos. “No es fácil, después de dos años de pandemia y cinco de guerra no es sencillo, pero la mayoría de los estudiantes comenzaron sus clases. La escuela es una responsabilidad de todos, en primer lugar, del gobierno, pero ante la situación que vivimos tenemos que poner nuestros esfuerzos”.
En respuestas a las demás solicitudes realizadas durante la interacción con el público, el ministro les pidió que se organicen y comiencen a trabajar con los comités del Consejo Comunal. Los temas de los servicios públicos deben ser atendidos por todas las instituciones.
“Aquí se están haciendo operaciones quirúrgicas, se está inaugurando el quirófano en el CDI Los Pozones, recuperamos los quirófanos del hospital Luis Razetti; en el eje andino vamos a contar con una unidad de diálisis, con poco se está haciendo mucho”, acotó el ministro.