Mérida, 26 de de septiembre de 2022 (Prensa MinComunas).- El pueblo organizado en Mérida se ha destacado históricamente por la producción de rubros esenciales para la vida humana; perteneciendo este estado a la Cordillera de los Andes goza de tener suelos productivos y un clima privilegiado que otorga valiosos rubros como el café, cacao, piña, plátano, fresa, mora, maíz y caraota.
Específicamente en la parroquia Caracciolo Parra Olmedo, Tucaní, se produce a mediana escala el cacao como materia prima para el chocolate y el licor de cacao. Los responsables de esta producción son los miembros de la Comuna Socialista Che Guevara 2021, que congrega alrededor de 550 productores.
Actualmente, esta Comuna produce chocolate oscuro, chocolate con leche, cacao en polvo, semillas de cacao y licor de cacao, teniendo como plaza de distribución algunos comercios artesanales del municipio, minoristas y un distribuidor pequeño en la ciudad de Mérida, que provee el producto a pequeños comercios.
De esta forma, fomentar la producción de cacao en la zona da como resultado el beneficio de los emprendimientos que surgen en ámbitos como la gastronomía, cultivo de semillas, cursos de formación en cacao y sus derivados.
Felipe Vanegas, productor de cacao, detalló los beneficios para la comunidad de Tucaní con la activación del circuito comunal del cacao: “nos permite satisfacer a la colectividad y apalancar la economía de la comunidad, sobre todo en este momento para el sector cacao con la baja de los precios. Ayudaría a los productores y favorecería el ámbito económico de la Comuna”.
Ciertamente el Poder Popular merideño se encuentra enfocado en sus potencialidades como único camino para mejor la calidad de vida en el territorio.
“Nuestra Comuna es más que cacao, la Comuna es la organización y la posibilidad de desarrollar otro modelo económico y social, para solucionar y avanzar en las adversidades”, relató Ernesto Cruz, miembro del Consejo Ejecutivo de la Comuna Socialista Che Guevara y productor de cacao de la zona junto a su esposa.
El estado Mérida posee ciertas vulnerabilidades ambientales, como períodos de intensas lluvias que traen como consecuencia el desbordamiento de ríos, pérdida de cosechas y afectaciones en las viviendas; sin embargo, estos aspectos negativos no frenan la voluntad y el compromiso de los merideños que repotencian sus fortalezas y continúan con la producción de cacao para el beneficio de los trabajadores de la planta procesadora y los consumidores.
Katy lobo, parlamentaria de la Comuna Socialista Che Guevara, se refirió a la acción concreta en torno a la creación del circuito económico del cacao en el estado Mérida. “Para nosotros es súper importante seguir fortaleciendo este proyecto comunal como legado de nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías en este territorio y que sea una vitrina para el resto de los espacios que están en construcción en todo el país”, dijo.
El espacio geográfico cuenta con potencialidades a nivel de maquinaria, recurso humano y de suelos; no obstante, los comuneros de Tucaní solicitan el acompañamiento y la articulación con el Ministerio de Salud, Ministerio de Ecosocialismo, Ministerio de Comercio y de Agricultura para aligerar los permisos correspondientes que necesita la Comuna para producir a un nivel macro el cacao.