Barinas, 15 de septiembre de 2022 (Prensa MinComunas).- Este jueves se realizó el conversatorio “Las Comunas y la Razón Amorosa de Chávez” en los espacios del Teatro Orlando Araujo del estado Barinas, promovido por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales con la intención de fortalecer un convenio de formación en la comunalización y su proceso.
El conversatorio fue presidido por el presidente del Instituto, Adán Chávez y el titular de Comunas Jorge Arreaza, quienes ofrecieron una visión al movimiento comunero relacionado con el 2° objetivo del Plan de la Patria que se refiere a la construcción del socialismo con valores políticos y espirituales que promovía el comandante Hugo Chávez.
La Comuna hay que construirla y necesitamos reencontrarnos, subrayó la directora socioacadémica del Instituto en Barinas, profesora Yarverly Malero, al dar inicio al conversatorio.
“Esto es porque la Comuna transversaliza todos los procesos formativos basados en el amor”, agregó.
Por su parte, el profesor Adán Chávez señaló que el amor del líder histórico de la Revolución Bolivariana comenzó a temprana edad y ese sentimiento lo enfocó a redirigir los destinos de la Patria.
“El futuro nos pertenece, eso llevó a la entrega de vida al pueblo (…) El poder comunal fue promulgado por Chávez como decreto en una junta cívico-militar, donde existía el Estado social de derecho y justicia; todo se traduce a la organización del Poder Popular para resolver situaciones con disciplina y una formación ideológica y política, entregar el poder al pueblo”, indicó.
“El Poder Comunal tiene que respetar al poder constituido y el poder constituido trabajar organizadamente con el poder constituyente para dirigir su propio destino”, mencionó el presidente del Instituto como pensamiento del Comandante Chávez.
El también vicepresidente del PSUV para Asuntos Internacionales se refirió, además, a la creación de las Grandes Misiones Sociales creadas para saldar la deuda social de la 4ta República y crear una nueva etapa del pueblo organizado con una geometría de poder.
En su ponencia, el ministro Arreaza hizo un recuento histórico respecto a los orígenes de la Comuna, a partir de la Comuna de París, y su evolución a la revolución socialista.
“La Comuna es la toparquía del lugar, es por ello que un Consejo Comunal no es una figura organizativa más ni un sector, es un gobierno como una Alcaldía o Gobernación, es una unidad conformada por finanzas, contraloría, Comités de Trabajo que establece la ley y se está territorializando en todo el país”, explicó.
“El presidente Nicolás Maduro ha reconocido la resistencia de un pueblo ante los ataques constantes del imperialismo (…) y las 3R.Nets se basan en retomar el proyecto de Chávez de reformar el Poder Comunal y el Estado con estrategias como el Mapa de Soluciones y la Agenda Concreta de Acción con una nueva visión construida desde el territorio”, destacó Arreaza.
“En algún momento tenemos que trascender la parroquia a la Comuna o Ciudad Comunal”, instó el ministro, y acotó que “no podemos aislarnos; las obras de la Revolución son el pretexto para la gran obra que es la construcción del Poder Popular como un autogobierno que garantice un circuito económico productivo que potencie el metabolismo no capitalista, sino socialista”.
“Si el pueblo no está empoderado de los procesos del Estado no se estaría haciendo gobierno; esto es lo que nos diferencia de otros gobiernos que no tienen el Poder Popular que acompañe las decisiones del Ejecutivo nacional y su tren ministerial”, agregó el ministro de Comunas.