Caracas, 5 de septiembre de 2022 (Prensa MinComunas).- “El presidente Nicolás Maduro plantea la ruta para avanzar en esta Nueva Época. Con democracia directa, el Poder Popular debe renovar sus instancias y vocerías para avanzar con firmeza hacia el Buen Gobierno”, tuiteó el pasado 8 de julio el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, a través de su cuenta @jaarreaza.
Esta línea política sobre la que ha sido insistente durante su gestión responde a la instrucción del jefe de Estado de acelerar la democratización y renovación de los Consejos Comunales, girada el 25 de mayo en un programa de Miércoles Productivo sobre el Motor de la Economía Comunal.
En ese programa trasmitido desde el liceo Manuel Palacio Fajardo, ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, el primer mandatario nacional convocó además a retomar el espíritu asambleario para democratizar a profundidad las organizaciones populares y aplicar las 3R.Nets: “resistencia activa, renacimiento comunal y revolucionar todo lo que tenga que ser revolucionado”.
Maduro recordó que la reactualización de las vocerías de las estructuras de base del Poder Popular forma parte de la primera de dos tareas principales que asignó a Arreaza, tras su designación al frente del despacho de Comunas, el 3 de marzo de este año. La segunda línea de trabajo consiste en motorizar el carácter económico-productivo de las Comunas.
Alrededor de 5.000 Consejos Comunales han iniciado el proceso para la adecuación y renovación de sus vocerías en los últimos meses.
Dos años y posibilidad de reelección
De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en Gaceta Oficial el 28 de diciembre de 2009, las voceras y los voceros de las unidades que conforman estos equipos de trabajo “durarán dos años en sus funciones, contados a partir del momento de su elección y podrán ser reelectas o reelectos”.
Entre las condiciones que deben reunir los postulados a voceras y voceros, el artículo 15 establece ser venezolana o venezolano, extranjera o extranjero residente, habitante de la comunidad con al menos un año de residencia en la misma; presentar la carta de postulación o manifestación de voluntad por escrito, identificando nombre, apellido y cédula de identidad; ser mayor de 15 años; estar inscrito en el registro electoral de la comunidad y tener capacidad de trabajo colectivo con disposición y tiempo.
Asimismo, la Ley establece como requisitos para aspirar a la vocería comunal poseer espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad; no ocupar cargos de elección popular; no estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política ni ser requerido por instancias judiciales, entre otros.
César Carrero, viceministro del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales responsable de organización y participación, explicó que la renovación de los Consejos Comunales es muy sencilla: “elige su comisión electoral, ésta hace la convocatoria y hace público el cronograma electoral, se abre la fase de la postulación a cada uno de los comités y las unidades de trabajo; los postulados entregan su plan de desarrollo comunitario y, luego, hacen junto con el CNE (Consejo Nacional Electoral) su proceso de elección”.
Indicó que las voceras y los voceros que queden electos deben empezar su gestión construyendo su Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción, y en articulación con el Gobierno nacional, regional y municipal respectivo, buscan las soluciones a las necesidades presentes en su territorio.
Registro automatizado
En un acto en el Poliedro de Caracas el pasado 20 de mayo, el presidente Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del sistema tecnológico del 1×10 del Buen Gobierno, soportado por la Plataforma Patria y la aplicación Ven App, que busca empoderar al pueblo y gobernar en la solución de sus requerimientos de servicios públicos.
“Es la construcción de un nuevo sistema de conexión tecnológica y humana para atender los problemas reales de la gente, priorizarlos y que tenga respuesta en tiempo real”, destacó el jefe de Estado sobre el nuevo método de gobernanza.
A partir de junio de este año, el proceso de registro de los Consejos Comunales, el paso que sigue luego de la renovación a la vocería, se hace de forma 100% automatizada en la página del Ministerio de Comunas.
“Se creó la página www.comunas.gob.ve, donde pueden escanear sus actas de asamblea, llenar los resultados de la votación, colocar los nombres de los voceros y las voceras, y ahí mismo el sistema le da el certificado, su acta de nacimiento y no tienen que hacer cola”, señaló el presidente Maduro en un acto el 1° de junio.
El ministro Arreaza ha enfatizado que la regularización de los Consejos Comunales es requisito obligatorio para obtener financiamiento de proyectos en el Consejo Federal de Gobierno, Banco Bicentenario o cualquier otra entidad del Estado venezolano.