Caracas, 28 de agosto de 2022 (Prensa MinComunas).- El viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, participó este domingo, vía telemática, en el cierre del bloque formativo “Herramientas y experiencias de la lucha de clases”, que desarrolló la escuela Norte a Sur de México y que analizó el folleto “El arte de ponernos de acuerdo”, del artista e ilustrador venezolano Felipe García, también conectado desde Caracas.
La actividad estuvo organizada por el Instituto Nacional de Formación Política y la Red Nacional de Círculos de Estudios (Renace) de la nación azteca.
En su abordaje de la obra, el alto funcionario del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales la consideró una herramienta pedagógica que favorece la construcción colectiva, comunitaria; convoca a escuchar a la gente como principio de la política, en una dinámica en que todo el mundo siente que puede participar. Promueve además que tengan método, que lleguen a acuerdos y que se cumplan. “Quienes asumen roles de dirigencia o de vocería tienen que estar amarrados al mandato colectivo, avanzar al ritmo de lo que la gente va planteando”, orientó.
Indicó que “El arte de ponernos de acuerdo” sigue la tradición de distintos teóricos de América Latina, como los maestros Enrique Dussel y Hernán Peralta; “nos da a las y los militantes de izquierda materiales con los cuales trabajar en términos de cómo hacer”; una metodología para el análisis colectivo de la práctica.
“Somos izquierdas interpeladas y que se autointerpelan en esta lógica de cómo leer el marxismo y cómo aprender de eso, pero también repensarlo en nuestras lógicas, descolonizarlo y comunalizarlo. El marxismo nuestro tiene que ser necesariamente comunitario, por eso hemos hablado últimamente de un socialismo comunal. El presidente Maduro habla de un socialismo comunero indoafricano”, destacó el Viceministro durante su participación.
Destacó además que “El arte de ponernos de acuerdo” tiene que ver con una época, donde luego de la noche neoliberal, se retoma la idea de mirar el amanecer, el alba (en alusión al bloque de integración regional) y en América se comienza a ver la política como un campo de posibilidades, a retomar los espacios de discusión amplia de la política. Acotó la importancia de rescatar la política desde abajo, de los pueblos.
El autor del folleto, Felipe García, compartió que vivencias en las barriadas de Caracas permitieron reunir el conocimiento que plasmó en “El arte de ponernos de acuerdo”. “Como decía Lenín, ‘uno debe estar en el sitio adecuado donde pueda aportar a la Revolución’”, citó y comentó que los mejores aportes, donde se ha sentido más a gusto, ha sido pateando las calles en las comunidades, haciendo murales, en las que se vive una verdadera fiesta popular mientras pinta, un compartir con toda la vecindad incorporada.