Comandante Hugo Chávez, el primer Comunero

Caracas, 28 de julio de 2022 (Prensa MinComunas).- A menos de cinco meses de su partida física, el 20 de octubre de 2012, el comandante Hugo Chávez, en Consejo de Ministros televisado para impulsar el “Golpe de Timón”, alertó a su Gabinete sobre el “gravísimo” error de asumir que la Comuna es un asunto de un solo Ministerio y encomendó a quien sería su sucesor, Nicolás Maduro Moros, “como te encomendaría mi vida: las Comunas, el Estado social de derecho y de justicia”.

En esa histórica alocución, el líder de la Revolución Bolivariana hizo un llamado a la crítica y la autocrítica, y a fortalecer al Poder Popular, entre otras políticas para la construcción del socialismo en el país.

El nativo de Sabaneta de Barinas, el 28 de julio de 1954, desde una etapa muy temprana de su gestión de gobierno promovió la creación del basamento jurídico y la estructura institucional para impulsar la organización del Poder Popular y acompañarlo en la construcción del Estado comunal, como una etapa superior del Socialismo Bolivariano.

De la mano del comandante Chávez nació en 2004 el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal y en 2005, su similar para la Participación y Protección Social. Empiezan a gestarse los Consejos Comunales y el 9 de abril de 2006 se promulga la Ley que los reconoce institucionalmente, durante la transmisión del programa dominical “Aló Presidente” número 252.

Estas estructuras de soberanía popular alcanzaron un mayor rango en la pirámide legislativa con la aprobación en 2009 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en la Gaceta Oficial el 28 de diciembre de ese año y que derogó la Ley de 2006.

Consejos Comunales como núcleo de organización

Entre 2006 y 2010, con el apasionado liderazgo del presidente Chávez, se promulgaron varias leyes que regulan distintos aspectos de los Consejos Comunales, como la Ley Orgánica de Contraloría Social (2010), la Ley Orgánica de las Comunas (2010), la Ley Orgánica del Poder Popular (2010), la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) y la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010); y se unifican los despachos mencionados en el nuevo Ministerio del Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales en marzo de 2009.

Su primer Aló Presidente Teórico, realizado el 11 de junio de 2009, el comandante Hugo Chávez lo dedicó a las Comunas y los cinco frentes para la construcción del Socialismo. “Las Comunas constituyen la garantía del bienestar y la felicidad del pueblo en el siglo XXI. Así lo ratificamos, a 12 años del Aló Presidente Teórico N° 1, en el que nuestro Comandante Chávez delineó el camino a seguir: la consolidación del Estado Comunal con las bases”, recordó el presidente Maduro el año pasado.

En cumplimiento de la encomienda del líder eterno en su Golpe de Timón, el jefe de Estado entregó el 10 de febrero de 2021 el proyecto de Ley Orgánica de las Ciudades Comunales para su discusión por la Asamblea Nacional, con el objeto de crear un nuevo modelo organizativo, social y productivo que sirva para la diversificación de la economía en los territorios.

Rebelde con causa

“El Arañero de Sabaneta” fue el segundo de los seis hijos del matrimonio conformado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Cursó sus estudios del ciclo básico en su pueblo natal y los universitarios en la Academia Militar de Venezuela, en Caracas, de donde egresó con el grado de subteniente en 1975.

El 4 de febrero de 1992, Chávez lideró como comandante militar una insurrección armada contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete de medidas neoliberales auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tres años antes habían motivado la explosión social conocida como El Caracazo.

Con su célebre “Por ahora” reconoció que no tuvo éxito en su intento de rebelión militar, siendo detenido, juzgado y condenado a dos años de prisión en la cárcel de Yare (1992-1994).

En 1994, la gestión de turno acordó el sobreseimiento del proceso abierto contra Chávez y a partir de su liberación, abandonó el ejército y se embarcó con firme determinación en la lucha política; fundó el Movimiento V República (MVR) y comenzó a recorrer el país socializando sus propuestas.

Su programa de campaña convenció al electorado en los comicios del 6 de diciembre de 1998 y con el 56,2% de los votos se hizo con la primera magistratura, impulsando de inmediato la elección de una Asamblea Constituyente que redactó un nuevo texto constitucional, aprobado en inédito referéndum en diciembre de 1999, y en julio de 2000 ratificó su favoritismo en las urnas para el período 2000-2006, siendo invicto en victoria en procesos electorales para el cargo de Presidente hasta su siembra en 2013.

A 68 años de su natalicio, se recuerda que el comandante Hugo Chávez Frías impulsó desde su primer triunfo en elecciones presidenciales en 1998 hasta su partida física en 2013 una política de inclusión social en todos los niveles, siendo las Comunas un reflejo claro de esa apertura a la participación y empoderamiento del pueblo en la construcción de su propio destino.

Comparte en redes sociales