Poder Popular se articula en Comuna “13 de Abril Chávez Pueblo Rebelde” en el 23 de Enero

Durante un encuentro con voceras y voceros del Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi, en el sector Monte Piedad de la parroquia 23 de Enero de Caracas, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, exhortó a los Consejos Comunales y las Comunas a tener claridad en la agenda concreta de acción en el tiempo y en el territorio.

Explicó que el empeño del presidente Nicolás Maduro con el método del 1×10 del Buen Gobierno busca saber cuáles son los problemas y cuál es el mapa de soluciones, y definir precisamente la agenda concreta de acción construida por el Poder Popular organizado.

En compañía de la ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Greicys Barrios, el ministro Arreaza señaló que las Comunas deben tener su Banco Comunal, “que es una metodología más que una estructura; es un método de cómo ingresan los recursos y cómo se invierten”, detallando que pueden recibir recursos del Consejo Federal de Gobierno, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas.

Asimismo, el titular del despacho comunal destacó la importancia de que cuenten con un plan y para estructurarlo existe un proceso de formación sobre el Plan de la Patria Comunal que ofrece el Ministerio del Poder Popular de Planificación, que lleva a planificar en el territorio comunal, diagnosticar las necesidades y construir las soluciones.

“El comandante Hugo Chávez nos dejó esa tarea tan hermosa que es la construcción del socialismo y es en la Comuna, en el Consejo Comunal, donde podemos de verdad construir esa otra sociedad, igualitaria y solidaria, en la que no sólo nos escuchamos, sino que nos entendemos, comprendemos y trabajamos en función de los objetivos que nos planteamos, por eso es tan importante la organización del Poder Popular”, manifestó.

Comuna en construcción

El Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi es uno de los que integran la Comuna 13 de Abril Chávez Pueblo Rebelde, aún en construcción, por lo que el Ministro solicitó el apadrinamiento de las Comunas ya avanzadas en la parroquia e insistió en que deben actualizar las vocerías.

Alexis Pinto, vocero del Comité Electoral del Consejo Comunal Ernesto Caballero, indicó que la Comuna en construcción 13 de Abril Chávez Pueblo Rebelde está estructurada por cinco Consejos Comunales, cuatro registrados y uno en proceso; 1.717 familias y 4.292 habitantes. Acotó que entre los retos que se plantean resaltan la construcción de un muro de contención, un comedor para las familias más vulnerables, mejoramiento estructural de los cuatro planteles educativos y concretar o fortalecer los proyectos de agricultura urbana, cría de conejos y gallinas ponedoras.

De igual forma, Margarita Parra, vocera de la Comisión de Economía Productiva del Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi, solicitó apoyo para el crecimiento como unidades de producción, tanto familiar como comunal, y formación para que se puedan concretar los emprendimientos y poder ser autosustentables en la alimentación.

La vocera de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal Ricardo Piña, Gladys Bolívar, recordó que comenzaron a mitad del año pasado con la construcción de la Comuna, se reunieron los líderes y entre todos definieron el nombre de “13 de Abril Chávez Pueblo Rebelde”, en tanto Guillermo Barahona, vocero de la comuna en construcción, precisó que ésta comprenden los bloques del uno al seis del 23 de Enero, y que se requiere una sinergia entre el Poder Popular y las instituciones del Estado para seguir revisando y atendiendo las debilidades.

Comparte en redes sociales