En cumplimiento de la instrucción presidencial de avanzar en el fortalecimiento de la organización comunal, a través de la aplicación de las 3R.Nets (resistencia, renacimiento y revolucionar), el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, desarrolló un despliegue en dos Comunas del municipio Sucre del estado Miranda, donde exhortó a adecuar las estructuras y vocerías mediante asambleas de ciudadanas y ciudadanos.
Durante encuentros populares con líderes de las Comunas Unidos por Bolívar y Aguerrido Tamanaco, entre otras Comunas de Petare, el Ministro insistió en que los Consejos Comunales deben reunirse tantas veces como puedan, legitimar sus vocerías, decidir ir hacia la Comuna, siguiendo la enseñanza del comandante Hugo Chávez de que el Consejo Comunal es el núcleo y si éste no existe, no habrá células necesarias para conformar el tejido del Estado comunal.
“Tenemos que activarlo todo. Estamos dispuestos a facilitar los procesos de adecuación de sus vocerías de Consejos Comunales y Comunas lo antes posible, para que podamos avanzar a pasos de vencedores”, expresó.
El titular del despacho de las Comunas recalcó la importancia de la organización, el liderazgo y la unidad del pueblo en el territorio, a la vez que ratificó el apoyo del Gobierno Bolivariano a las Comunas.
Desde el colegio Presidente Keneddy, en el encuentro de la Comuna Unidos por Bolívar, el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, manifestó que esta es una de las Comunas más organizadas y donde existe un liderazgo consolidado, donde se reúnen los Consejos Comunales que la conforman, a la vez que indicó que desarrollan un censo para determinar las necesidades de salud de la población.
María Collantes, directora municipal de Comunas, destacó que la Comuna Unidos por Bolívar, conformada por 23 consejos comunales, se caracteriza por su organización política y territorial, dar mucha participación a la juventud como generación de relevo, ser autogestionario y la preparación de los cuadros políticos.
Asimismo, Gilma Mancera, vocera del Consejo Comunal Bolívar y Bolívar, solicitó el traspase de la estructura del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Simón Bolívar, que está a cargo de Fundacomunal; unos terrenos baldíos para un proyecto socioproductivo textil y apoyo para aumentar la producción de caraota y maíz en una parcela de seis hectáreas, en Filas de Mariche.
Sobre la transferencia del CDI a la Comuna, el ministro Arreaza instruyó hacer las gestiones correspondientes para ceder todas sus instalaciones, con el respectivo acompañamiento gubernamental.
Comuna Aguerrido Tamanaco
El encuentro de la Comuna Socialista Aguerrido Tamanaco tuvo lugar en la cancha techada de la urbanización Leoncio Martínez, en el sector Las Vegas de Petare, donde la parlamentaria comunal Keila Brito señaló que la conforman 27 Consejos Comunales. “Tenemos la convicción firme de que unidos seguiremos adelante. Creemos que este es el tiempo de nosotros avanzar y que en unidad podemos fortalecer cada una de las estructuras”, destacó.
Además, indicó que activaron una academia de formación de oficios, de la que egresaron unos 700 emprendedores en diferentes áreas, que requieren financiamiento para desarrollar sus proyectos.
El parlamentario René Chacón, en un balance organizativo y social de la Comuna, explicó la experiencia del trueque comercial afianzado en emprendimientos de repostería, costura, construcción, y la formación de 340 comuneros en una primera cohorte con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Igualmente, el parlamentario Juan Díaz habló sobre los desafíos en la consolidación económica y planteó la propuesta de enlazar, a través del Viceministerio de Economía e Industrias junto al Banco de la Comuna, un sistema de banco de insumos que permita dotar a los emprendedores de materia prima.
El banco de insumos es muy válido para algunas actividades económicas, como la agrícola, dijo el ministro Arreaza, quien afirmó que gestionará que una autoridad del Consejo Federal de Gobierno se reúna con los parlamentarios para atender los requerimientos, bajo la orientación de priorizar y concentrar esfuerzos para desarrollar la mejor estrategia de solución.
Concluyó que en la discusión y aprobación de la Ley Orgánica de Ciudades Comunales, que se debate en la Asamblea Nacional, “ayuda mucho lo que hagan en la ciudad comunal Petare en construcción, la capacidad de articulación y de armonizar el territorio”.