El nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana implica profundizar el Socialismo

Prensa Min Comunas (Caracas, 20-01-2022).- Como primer programa del año, este jueves el programa “Comunas Corazón de la Patria”, transmitido por Radio Miraflores, dedicó su espacio a la nueva etapa de la Revolución referente al papel de la Comuna en el nuevo sistema 2022-2030, hacia la transición al Socialismo y la resistencia frente a las agresiones imperiales, con un renacer del espíritu original de la Patria y el Revolucionar permanente del Poder Popular.
El espacio radial producido por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, a través de su dial 95.9 FM, estuvieron como invitados a Ricardo Menéndez, vicepresidente Sectorial y ministro para la Planificación, y a Erick Rodríguez, analista Político en conversación con Richard Delgado, viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales junto a moderador Alexander Díaz.

“El mensaje del presidente Nicolás Maduro al país el pasado 15 de enero, marca un hito desde el punto de vista del desarrollo del proceso político y debemos internalizarlo, como una nueva etapa de la Revolución para el desarrollo de la economía y lo social en el ciclo Bicentenario hacia el 2030”, enfatizó Menéndez.

Haciendo una cronología de los logros políticos, económicos y sociales de la Revolución Bolivariana el Vicepresidente Sectorial sostuvo que el año 2030, supone varios momentos, una es la etapa Bicentenaria; otro es el desarrollo sostenible del sistema de Naciones Unidas (…) “lo dijo el Presidente, hay un cambio después de la pandemia con nuevas formas económicas y comunicacionales. Si nosotros asumimos esos 3 elementos podremos darle una nueva direccionalidad socialista de profundización”.

En materia del Poder Popular, el también Ministro de Planificación destacó la importancia que tiene el 1 x 10 con la participación del pueblo organizado, “esta tiene una visión de que lo político está vinculado con lo social y económico en una gran maquinaria de gobierno. Otro aspecto es la contraloría popular de los procesos, allí la Comuna forma un epicentro como método de trabajo, con una Agenda Concreta de Acción concebida en la solución de problemas y posibles nudos críticos, favoreciendo la economía a través de procesos formativos y conociendo la cartografía social en todo el país”.
Continuando el tema comunal, Menéndez se refirió a que el ACA del Poder Popular, su gran vértice de desarrollo es que sea obediencial, que lo que se organiza en las comunidades tiene que ser mandato para los Alcaldes, Gobernadores, Ministros y demás autoridades.

El Gobierno Bolivariano se alinea con el Poder Comunal como un solo Estado, sostuvo Ricardo Menéndez, rescatando la “3 R”, la Resistencia Creadora, la Repolitización y el Renacimiento como una visión permanente fundacional, (…) una de las grandes fortalezas de nuestra Revolución en la inversión social, con las cadenas productivas, sin embargo tenemos que hacer seguimiento para la construcción de un metabolismo alterno a la guerra económica y eso implica reconocer a los actores de la economía del Poder Popular, a los pequeños y medianos productores, a los aliados para la construcción de un circuito económico.
Por su parte, el analista político Erick Rodríguez indicó que, “estamos en una batalla en el campo perceptivo y el campo cognoscitivo, porque de alguna manera los procesos siempre buscan destruir al voluntad para crearle confusiones y caos, como parte de una estrategia de nuestro adversario como lo es el imperio estadounidense y sus seguidores”.

En ese sentido, Rodríguez manifestó las semejanzas de las Revoluciones en Francia, Rusia, Cuba y China donde presentaron elementos que hay que revisar para conocer la dialéctica de los procesos de cambio (…) allí se desatan diversos intereses que definen el carácter de nuestra sociedad liberadora y en resistencia.

José Alejandro Santana / Prensa Min Comunas.
Fotos: María Alejandra Echeverría / Redes Sociales Min Comunas.

Comparte en redes sociales